La inflación en México cerrará el año en 4%, así lo estimó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath. Aunque durante la primera quincena de 2022 el encarecimiento de la vida en el país azteca rondó el 7,13%.
Los datos: Heath informó que México se encamina hacia la meta de alcanzar una inflación de 3% en el año 2023. Sin embargo, especialistas afirman que el indicador podría ubicarse un poco más arriba del 4% al cierre de 2022, mientras se mantienen cautos sobre 2023.
- En los últimos tres meses de 2021, la economía mexicana cayó 0,1% en comparación con los tres meses anteriores, cuando se contrajo 0,4%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía de México crecerá un 2,8% este año, mientras que otros analistas han dicho un 2,7%.
- El FMI rebajó la previsión de crecimiento para América Latina a 2,4% en su informe Perspectiva de la Economía Mundial, impulsado principalmente por la ralentización de la economía en México y Brasil.
- El organismo estimó que también una reducción en el crecimiento en Estados Unidos y bajará la demanda externa de México en 2022.
El contexto: El director del ente emisor previó que, en el corto plazo, se produzca un alza en la tasa de interés por parte de la Fed, como medida de contención al nivel de inflación en Estados Unidos.
- En diciembre pasado, la junta directiva del Banco Central aprobó elevar la tasa de interés objetivo en 50 puntos para que llegara al 5,50%.
- La tasa de interés objetivo es aquella usada como referencia por las entidades financieras y normalmente es de corto plazo. En México suele ser llamada tasa de fondeo interbancario a un día.
- En los próximos días se debatirá nuevamente cuál será el ajuste en la tasa de interés pero la cifra aún está en debate. Se estima que el alza ronde entre los 25 o 50 puntos, en línea con el consenso del mercado.
¿Qué dicen? “Hay que recordar que, en ocasiones anteriores, cuando la Reserva Federal empieza a alzar tasas, no solamente aumentamos también nosotros, sino que tenemos que acelerar el paso, precisamente para tratar de evitar una recomposición de flujos de capital hacia el dólar que pudieran afectar el tipo de cambio y que a su vez pudieran dificultar el proceso a la baja en la inflación”, expuso Heath.
- Heath afirmó que se adelantará a las decisiones de la Fed para “tratar de evitar una recomposición de flujos de capital hacia el dólar, que pudieran afectar el tipo de cambio y a su vez dificultar el proceso a la baja en la inflación”.
- El subgobernador del Banco Central mexicano afirmó que la inflación de 7,13% a principios de año en México, que provocó el encarecimiento de alimentos esenciales, fue ocasionada por la pandemia.
Fuente principal de la noticia: El Financiero