ir al contenido

Biden relanza iniciativa contra el cáncer, un tema personal

El presidente relanza este jueves 3 de febrero su iniciativa “Cancer Moonshot”, un esfuerzo que comenzó cuando era vicepresidente

El presidente Joe Biden relanza este jueves 3 de febrero su iniciativa “Cancer Moonshot”, un esfuerzo que comenzó cuando era vicepresidente y que tiene un significado personal para él: busca luchar contra el cáncer.

Desde la Casa Blanca, estaba previsto el anuncio oficial. El objetivo del plan es reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en los próximos 25 años, informaron el miércoles altos funcionarios de la administración, según reseñó The Washington Post.

La medida es una renovación de su compromiso de combatir el cáncer responsabiliza al gobierno federal de la prevención, la detección y la investigación contra la enfermedad.

Relanzar el programa incluye crear un gabinete contra el cáncer (Cancer Cabinet), con funcionarios de todo el gobierno; se instará a los estadounidenses a hacerse la prueba de detección, después de millones de citas retrasadas en medio de la pandemia; y mejorar el tratamiento y la detección.

Una lucha personal: El tema es profundamente personal para Joe y Jill Biden, quienes han defendido la causa desde que su hijo Beau murió de cáncer cerebral en 2015. Tenía 46 años.

  • “Creo que necesitamos un moonshot en este país para curar el cáncer. Es personal. Pero sé que podemos hacer esto”, expresó Joe Biden en un discurso de 2015 en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
  • Más recientemente, Biden ha usado un lenguaje más mesurado, expresando su objetivo de “acabar con el cáncer tal como lo conocemos”.

Los antecedentes: El expresidente Barack Obama lanzó la iniciativa “Cancer Moonshot” durante el último año de su administración; y puso a Biden a cargo.

  • Seis años después, ahora Biden tiene la oportunidad de abordar una de las principales causas de muerte del país.
  • Los altos funcionarios de la administración apuestan a que el progreso logrado durante los primeros años del programa puede impulsar nuevos avances científicos.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público