La economía de Estados Unidos sumó 467 mil empleos en enero, cuando la variante ómicron se disparó a niveles récord y el mercado laboral se desempeñó mejor de lo que muchos esperaban, dos años después del comienzo de la pandemia.
La tasa de desempleo aumentó levemente a 4%, desde de registrar 3,9% el mes anterior: esto quiere decir que más personas buscaban trabajo.
El contexto: El informe mensual, publicado por el Departamento de Trabajo, se deriva de una encuesta realizada a mediados de enero, cuando la variante ómicron comenzaba a alcanzar su punto máximo, con cerca de 1 millón de nuevos casos confirmados cada día.
- La rápida propagación durante ese período incidió en partes de la economía: se cerraron escuelas, guarderías y una serie de negocios, lo que obligó a los padres a buscar alternativas.
- Pero el mercado laboral, según los nuevos datos, se desempeñó muy bien durante ese tramo.
Los datos: Además de las cifras de enero, el Departamento de Trabajo también actualizó al alza los datos de los dos meses anteriores. La economía sumó 647 mil empleos en noviembre, no los 249 mil que había estimado la agencia en su momento.
- También se agregaron 510 mil puestos de trabajo en diciembre, en lugar de los 199 mil previstos inicialmente. Eso significa que se sumaron unos 700 mil empleos más a finales del año pasado en comparación con lo estimado anteriormente.
- Los datos en conjunto muestran un mercado laboral que continúa recuperándose a un ritmo fuerte. Se agregaron casi 7 millones de empleos en los últimos 12 meses.
- Los economistas explicaron que es una buena noticia que la ola de ómicron no parece haber impactado en este ámbito.
¿Por qué es importante? Los ingresos por hora aumentaron 23 centavos en promedio en el mes, hasta una media de $31,63, un 5,7% más que el año pasado. Se registró el aumento mensual más grande en el último año, de acuerdo con Drew Matus, estratega jefe de mercado de MetLife Investment Management.
- Sin embargo, esas ganancias para muchas personas se han visto anuladas en gran medida por el aumento de los precios de una variedad de bienes, una de las principales preocupaciones de los banqueros centrales y los encargados de formular políticas en este momento.
- “Hay todo tipo de buenas noticias que sugieren que la gente está volviendo a la normalidad”, dijo Matus.
- “En el panorama general, es un informe muy alentador. Lo que usted quería ver era que las personas regresaran a la fuerza laboral; y las ganancias fueron bastante generalizadas entre los diferentes grupos. Lo más importante es que la gente quiere volver a trabajar y está tratando de volver a trabajar”, añadió.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.