En México inicia la veda electoral de cara a la consulta de Revocación de Mandato solicitada contra sí mismo, por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Él la llama “ratificación”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) convocó y prepara la Revocación de Mandato para AMLO por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y después de haber suspendido el llamado el 10 de diciembre.
El INE aseguraba que con un recorte presupuestario de 4 mil 900 millones de pesos no se podría efectuar la Revocación de Mandato demanda por AMLO.
¿Por qué es importante? Según la orden de la SCJN, la consulta se debe hacer “conforme al presupuesto”, por tanto el INE puede hacer recortes como limitar la cantidad de casillas electorales.
Además la SCJN ha dejado sin efecto cualquier tipo de denuncia que se haya hecho contra las autoridades del INE por haber suspendido la convocatoria.
- La Revocación de Mandato ha sido una de las principales demandas del presidente para llegar a la mitad de su período.
- AMLO señala que la población tiene derecho al ratificarle a la mitad de su mandato y cree que esta iniciativa va a dejar un precedente democrático para “futuras generaciones”.
- La oposición, unida en la coalición “Va por México”, no ha prestado atención está solicitud y no vislumbran hacer campaña para la revocación de AMLO.
- Ellos ven en la iniciativa un desgaste innecesario para un mandato que tiene fecha de finalización. Consideran que el presidente lo toma como una medición de popularidad.
El contexto: el inicio de la veda o suspensión de propaganda implica que ninguna persona física o moral, a título propio o de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la decisión ciudadana sobre la revocación.
- Esta inicia el viernes 4 de febrero y finaliza el 10 de abril, día de la consulta. Es decir, son 65 días naturales.
- A su vez, según la Ley Federal de Revocación de Mandato, en su artículo 33, el gobierno deberá suspender la difusión de toda propaganda gubernamental en medios de comunicación.
- Durante el mes de enero parte del debate giró en torno a la pregunta y a ciertos términos que podrían incluirse.
¿Qué dicen? “Es importante que se lleve a cabo la consulta, a todos nos conviene, para que el ciudadano califique al gobierno, eso es lo mejor, porque es una forma también pacífica, legal, legítima de dirimir nuestras diferencias, si dicen que está mal el gobierno”, señaló AMLO la mañana del 4 de febrero.
- “Yo no voy a encapricharme aunque no me quieran, como fui electo democráticamente me voy a quedar hasta el final, no, no no. Si no tengo el apoyo del pueblo, no se puede gobernar sin el apoyo del pueblo. Un gobernante que no tiene el apoyo del pueblo es como una hoja seca”, aseguró.
Fuente principal de la noticia: Milenio.