ir al contenido

Migrantes en Tapachula inician huelga de hambre para que les den visas

Cientos de migrantes en la ciudad de Tapachula, en el sur de México, protestaron este jueves por la lentitud con la que autorizan sus visados e iniciaron una huelga de hambre. Amenazaron con formar una nueva caravana rumbo a la frontera con Estados Unidos.

Migrantes en Tapachula inician huelga de hambre para que les den visas
MEX4332. TAPACHULA (MÉXICO), 03/02/2022.- Decenas de migrantes centroamericanos inician una huelga de hambre indefinida para pedir visas humanitarias hoy, en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). Un grupo de unos 20 migrantes que se mantienen varados a la espera de documentos de las autoridades migratorias en la ciudad de Tapachula de México, iniciaron este jueves una huelga de hambre para presionar la entrega de visas por razones humanitarias. EFE/ Juan Manuel Blanco

Cientos de migrantes en la ciudad de Tapachula, en el sur de México, protestaron este jueves por la lentitud con la que autorizan sus visados e iniciaron una huelga de hambre. Amenazaron con formar una nueva caravana rumbo a la frontera con Estados Unidos.

Lo último: Los migrantes, en su mayoría procedentes de Haití y de algunas partes de América Latina, han quedado atrapados en Tapachula, en el estado de Chiapas, mientras soportan largas esperas para que se resuelvan las solicitudes de asilo y visado. Unas 20 personas iniciaron una huelga de hambre como medida de presión.

  • El grupo que entró en huelga de hambre, integrado por 10 mujeres y 10 hombres,  provienen de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • Los migrantes protestaron frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de México en Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, para exigir documentos que regularicen su estancia en México o les permitan cruzar sin ser detenidos.
  • Estados Unidos presiona a México, que ha tratado de frenar las grandes oleadas de migrantes que viajan en caravanas hacia suelo estadounidense.

¿Qué dicen? "El desorden lo provocan las autoridades. Están jugando con nosotros", dijo William, un joven salvadoreño que se identificó como organizador de la protesta.

  • William, que no quiso dar su apellido, amenazó con que si no obtenían respuesta los migrantes se irían esta semana hacia la frontera con Estados Unidos.
  • "Es criminal que nos tengan así. Hay muchos niños. Estamos al sol, sin comida, sin un lugar para dormir. Esto es inhumano", denunció una mujer venezolana entre la multitud.
  • En respuesta a la protesta, el INM informó en un comunicado que "no hay necesidad de marchas o manifestaciones" en Tapachula para que los migrantes realicen sus trámites.
  • México considera endurecer las leyes para los coyotes, adelantó el jueves el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, después de que el Congreso de Guatemala endureciera esta semana las penas de prisión para los traficantes de personas hasta 30 años.

Fuente principal de la noticia: Reuters

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público