Foto: Pexels
COMPARTE

Este 4 de febrero, como cada año, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El cáncer es una enfermedad que inicia cuando se producen cambios en un grupo de células cuyo crecimiento resulta anormal e incontrolado, con el posterior desarrollo de tumores.

El Día Mundial contra el Cáncer comenzó en el año 2000, un 4 de febrero, como una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y en el contexto de una cumbre realizada en París sobre el tema.

¿Por qué es importante? De acuerdo con el portal del evento, worldcancerday.org, en 2020 murieron casi 10 millones de personas de cáncer, una cifra mayor que los fallecimientos de pacientes con VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto.

  • Los expertos, de acuerdo con el portal web, calculan que el número de fallecidos por cáncer subirá a 16,5 millones para el año 2040.
  • El debate sobre la prevención y el posterior tratamiento, así como los avances médicos, está más vigente que nunca. Pero no todo son malas noticias.
  • Alrededor del mundo y en Estados Unidos aumentan las iniciativas de lucha contra el cáncer, como el relanzamiento de “Cancer Moonshot”, un programa iniciado por el presidente Joe Biden cuando era vicepresidente de Barack Obama.
  • El objetivo del plan es reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en los próximos 25 años, informaron el miércoles altos funcionarios de la administración.
  • Relanzar el programa de Biden incluye crear un gabinete contra el cáncer (Cancer Cabinet), con funcionarios de todo el gobierno; se instará a los estadounidenses a hacerse la prueba de detección, después de millones de citas retrasadas en medio de la pandemia; y mejorar la detección y el tratamiento.

Otro punto de vista: La Sociedad Estadounidense del Cáncer difundió un informe en enero en el que afirmó que las tasas de mortalidad por cáncer han disminuido durante las últimas dos décadas, reseñó CNN en Español. Eso se debe a la detección temprana de la enfermedad y a las opciones de tratamiento del cáncer de pulmón.

  • Desde el pico en 1991 hasta 2019, la tasa global de muertes por cáncer bajó en un 32%: disminuyó de 215 a unos 146 fallecidos por cada 100 mil habitantes.
  • El total de personas salvadas se calculó en unas 3,5 millones, de acuerdo con los datos. La mayor parte de dicha disminución de muertes se debió a los avances contra el cáncer de pulmón.

¿Y ahora qué? Este 4 de febrero, la UICC lanzará una nueva campaña de tres años para el Día Mundial contra el Cáncer que reúne a personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo en un esfuerzo por crear conciencia y ayudar a que haya unos cuidados del cáncer más justos, según una nota de prensa.

  • La campaña pone de relieve las importantes barreras relacionadas con factores socioeconómicos, la estigmatización y la discriminación que impiden a muchas personas de todo el mundo acceder a servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención.
  • Estas barreras conducen a grandes discrepancias en los riesgos de desarrollar y sobrevivir al cáncer.
  • “Para 2030, se calcula que el 75% de todas las muertes prematuras por cáncer se producirán en países de ingresos bajos y medios. Es importante destacar que esta brecha asistencial no se da únicamente entre los entornos de altos y bajos recursos”, dijo Anil d’Cruz, presidente de UICC.
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación