ir al contenido

Comisión de Derechos Humanos de México pide que agilicen trámites para migrantes

Los migrantes, incluidos los menores de edad, sobreviven actualmente "en condiciones contrarias al respeto de su dignidad" en la sureña ciudad de Tapachula

Comisión de Derechos Humanos pide que agilicen trámites para migrantes
Migrantes centroamericanos protestan el 4 de febrero de 2022, en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este sábado a distintas autoridades migratorias que implementen medidas cautelares para salvaguardar los derechos de personas migrantes que se manifiestan en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, sureste de México. EFE/Juan Manuel Blanco

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México pidió el sábado a las autoridades migratorias que agilicen los procesos que ayuden a cerca de 2  mil migrantes a obtener documentos para regularizar su estancia en México o permitirles viajar por el país sin ser detenidos.

El contexto: Los migrantes, incluidos los menores de edad, sobreviven actualmente "en condiciones contrarias al respeto de su dignidad" en la sureña ciudad de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, dijo la comisión en un comunicado.

  • El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión de Ayuda a los Refugiados (COMAR) necesitan urgentemente proporcionar asistencia humanitaria a estos migrantes.
  • México, por presión de Washington, ha tratado de frenar las grandes oleadas de migrantes que viajan en caravanas hacia Estados Unidos.
  • Decenas de miles de migrantes huyen cada año de sus países de origen para intentar llegar a Estados Unidos, pero muchos de ellos también buscan refugio y protección en México.

¿Qué dicen? "Se ha solicitado al INM y a la COMAR la creación inmediata de grupos de trabajo para agilizar los trámites de regularización migratoria, o el reconocimiento de la condición de refugiado", señaló.

  • El INM también debe garantizar "el libre tránsito por el territorio nacional de las personas una vez que se hayan expedido los documentos de identificación correspondientes."
  • La semana pasada, el INM sostuvo que "no hay necesidad de marchas o manifestaciones" para que los migrantes completen sus trámites.

¿Por qué es importante? El jueves, cientos de migrantes protestaron en Tapachula contra la lentitud en la aprobación de visas por parte del gobierno y amenazaron con formar una nueva caravana que se dirigiría a la frontera con Estados Unidos. Unas 20 personas iniciaron una huelga de hambre como medida de presión.

  • El grupo que entró en huelga de hambre, integrado por 10 mujeres y 10 hombres, provienen de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • Los migrantes protestaron frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de México en Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, para exigir documentos que regularicen su estancia en México o les permitan cruzar sin ser detenidos.

Fuente principal de la noticia: Reuters