ir al contenido

Esto es lo que sabemos sobre la vacuna COVID-19 que alista Sudáfrica

La aprobación de la vacuna COVID-19, basada en el ARNm, producida en el centro de vacunas respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sudáfrica podría tardar hasta tres años si las empresas no comparten su tecnología y sus datos

Esto es lo que sabemos sobre la vacuna COVID-19 que alista Sudáfrica
EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

La aprobación de la vacuna COVID-19, basada en el ARNm, producida en el centro de vacunas respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sudáfrica podría tardar hasta tres años si las empresas no comparten su tecnología y sus datos, dijo el viernes un funcionario de la OMS.

El contexto: El centro de transferencia de tecnología respaldado por la OMS en Sudáfrica se creó en junio para proporcionar los conocimientos necesarios a los países pobres a producir vacunas contra el COVID-19.

  • Martin Friede, coordinador de la Iniciativa de la OMS para la Investigación de Vacunas, dijo que si las empresas con vacunas COVID aprobadas compartieran su tecnología y datos, la vacuna producida en Sudáfrica podría aprobarse en 12 o 18 meses.
  • La OMS ha intentado convencer a Moderna y a Pfizer-BioNTech para que unan sus fuerzas a su centro de transferencia de tecnología en África.

¿Qué dicen? "Podrían ser 12 meses si hubiera una asociación con una empresa que ya tiene una vacuna aprobada. De lo contrario, es más bien de 24 a 36 meses, dependiendo del proceso de aprobación", sostuvo la especialista de la OMS.

  • El jueves la empresa sudafricana Afrigen Biologics dijo que utilizó la secuencia disponible públicamente de la vacuna de ARNm de Moderna y fabricó su propia versión de la inyección.
  • Friede afirmó que la vacuna sudafricana entrará en los primeros ensayos clínicos en el cuarto trimestre de este año.
  • "Ahora tenemos el reto de tener que ampliarlo. Y aquí es, por supuesto, donde nos vamos a encontrar con algunos retos", sentenció.
  • "No hemos copiado a Moderna, desarrollamos nuestros propios procesos”, afirmó el director de Afrigen, Petro Terblanche a Reuters. "Pero esta no es la vacuna de Moderna, sino la del centro de ARNm de Afrigen".

¿Por qué es importante? Afrigen Biologics colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para producir la vacuna y usó los datos de Moderna. Ya se han producido las primeras dosis de la vacuna y la empresa realiza un trabajo analítico de prueba y se esperan más ensayos en el futuro para demostrar la seguridad y eficacia de la vacuna.

  • La OMS y otras organizaciones han trabajado para cerrar la brecha de vacunación entre las naciones más ricas y las que están en desarrollo.
  • Según un cuadro de mando de la OMS, las Naciones Unidas y la Universidad de Oxford, casi el 68% de las personas han sido vacunadas en los países de renta alta, frente a menos del 12% en los de renta baja.
  • El año pasado, Pfizer, BioNtech y Moderna se negaron a compartir su tecnología de vacunas de ARNm a raíz de una solicitud de la OMS, alegando problemas de producción y fabricación.
  • Pero Moderna declaró en octubre que no haría valer su patente durante la pandemia y detuvo una disputa con el gobierno federal sobre la patente de la vacuna en diciembre.

Fuente principal de la noticia: Reuters

Últimas Noticias