ir al contenido

Oficiales de inmigración en Nueva Orleans son acusados de deportar ilegalmente a solicitantes de asilo

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE) arrestan a extranjeros delincuentes en Nueva York | Foto ICE

El Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización que defiende los derechos civiles, acusó a los funcionarios de inmigración en Nueva Orleans de deportar ilegalmente a solicitantes de asilo sin entrevistarlos sobre por qué huyeron de su país de origen, como lo exige la ley, informó NBC News.

Contexto: El mes pasado la organización presentó una denuncia contra la Oficina del Servicio de Inmigración de Aduanas (ICE en inglés), en su sede de Nueva Orleans, donde señalaron que, en algunos casos, los solicitantes de asilo nunca tuvieron una entrevista de miedo creíble para explicar por qué huyeron y por qué temen regresar.

  • De acuerdo a los abogados de la organización, algunas deportaciones se están llevando a cabo antes de que los solicitantes de asilo puedan obtener una audiencia ante un juez o mientras está pendiente una revisión de su caso o apelación.
  • El SPLC presentó la denuncia el 18 de enero ante la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, división del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que revisa y evalúa información referente a abusos de derechos civiles, libertades civiles y perfiles discriminatorios basados en raza, etnia o religión, por parte de empleados y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.
  • De acuerdo con la ley federal, una persona que expresa temor de regresar a su país no puede ser deportada hasta que haya tenido una entrevista con un oficial de asilo.
  • La ley también prohíbe que los solicitantes de asilo sean expulsados ​​mientras haya una apelación pendiente o mientras un caso esté ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

¿Qué dicen? Mich González, abogado de la organización, señaló que nunca había visto algo así y que tres de sus clientes han sido deportados.

  • González y otros abogados dicen que han visto casos esporádicos a lo largo de los años en los que un solicitante de asilo fue deportado por error y, a menudo, regresó cuando el DHS se dio cuenta de que había cometido un error.
  • “Pero ver tantos casos en un lapso de seis meses no tiene precedentes”, detalló González. “Y en estos casos recientes, DHS e ICE están al tanto y todos se están lavando las manos”.
  • Uno de sus clientes fue deportado a Nicaragua el 23 de diciembre, un día antes de la víspera de Navidad. El cliente narró que pasó dos meses solicitando una entrevista de miedo creíble. Alegó que huyó de Nicaragua después de haber sido golpeado varias veces por miembros de la Policía Nacional.
  • Un portavoz de ICE aseguró que al cliente de González “se le otorgó todo el debido proceso al que tenía derecho según la ley de los Estados Unidos”.  La institución insistió en un comunicado enviado por correo electrónico que lleva a cabo una revisión exhaustiva de los casos antes de expulsar a cualquier persona de los EE. UU. para "garantizar que se haya cumplido con el debido proceso y que no sean elegibles para ninguna forma adicional de reparación en el momento de la expulsión", pero los abogados de SPLC insisten que este no es el caso.

Con información de: NBC News

Últimas Noticias