Un artículo académico publicado por funcionarios en la Agencia de Innovación Pública de la Alcaldía de Ciudad de México (ADIP) fue retirado el 3 de febrero de un prestigioso portal científico debido a que se evaluaba el uso de la Ivermectina contra el COVID-19 en la población de la ciudad.
¿Por qué es importante? El artículo fue titulado La Ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasiexperimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México.
- El artículo tenía como autores a José Merino, titular de la ADIP; Eduardo Clark, en encargado de tecnología de la alcaldía; Olivia López, secretaria de Salud; Víctor Hugo Borja, jefe de educación e investigación del Instituto Mexicano de Seguros Sociales (IMSS); Lila Petersen y Saúl Caballero.
- Según los argumentos del editor de la revista SocArXiv, Philip Cohen, se dio de baja al artículo porque la Ivermectina no debe utilizarse como tratamiento preventivo y su oferta a la población de Ciudad de México no fue ética.
- Cohen en una carta publicada señaló que el artículo tenía “una calidad muy pobre y deliberadamente falsa y engañosa”. Debido a ello y aunque no acostumbraban a remover artículos, se vieron en la obligación de hacerlo porque resultaba peligroso.
- Señalaron datos del portal mexicano Animal Político en el cual la ciudad gastó miles de dólares en Ivermectina cuando ese no es un medicamento para tratamiento o prevención de COVID-19.
Lo que dicen los medios: La carta del editor y opiniones en las redes sociales, dejan por sentado que los habitantes de Ciudad de México utilizaron y recibieron Ivermectina sin responder a criterios científicos y fuera de ambientes controlados de investigación para hacer los experimentos.
El contexto: el artículo era presentado como una validación y un logro de la gestión de la alcaldía, pero al publicarse la respuesta de SocArXiv, el principal aludido José Merino, dio una respuesta pública en Twitter el cuatro de febrero.
- Merino aseguró que las verdaderas razones para remover el artículo del sitio se basaron en “poca comprensión”, “comentarios falsos” y hasta “colonialismo” y “motivaciones políticas”, entre otras.
- Durante la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, de este martes de 8 febrero, el secretario de Salud de México, Hugo López- Gatell, rechazó que se haya experimentado con Ivermectina.
¿Qué dicen? “El artículo es parte de un programa antiético del gobierno de Ciudad de México para dar cientos de miles de personas unas dosis de medicación inapropiada para enfermos con COVID-19”, resumen el artículo respuesta de Cohen.
- “Desde el punto de vista de la secretaría de Salud, vemos en el gobierno de Ciudad de México uno de los ejemplos más virtuosos de manejo de la pandemia”, señaló López-Gatell.
- Además señaló que la ivermectina dejó de estar en los kids médicos entregados a personas con covid-19 hasta agosto del 2021.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.