ir al contenido

EE.UU probará arresto domiciliario para inmigrantes detenidos en la frontera

El plan llega en un momento coyuntural, cuando se espera que los arrestos en la frontera sur alcancen niveles récord.

estados unidos prision
Durante su campaña presidencial, Biden se comprometió a poner fin a la detención de inmigrantes con fines de lucro, pero aún no ha cumplido esa promesa. Foto: Archivo

El gobierno de Biden pondrá en arresto domiciliario a cientos de migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México en las próximas semanas, mientras busca alternativas más económicas, según un aviso a los legisladores y a un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.

Contexto: Un programa piloto de 120 días será lanzado en Houston y Baltimore con entre 100 y 200 adultos solteros inscritos en cada ubicación, según una notificación  enviada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE. UU. y revisado por Reuters.

  • El programa de detención en casa cuesta de $6 a $8 al día por cada afiliado, mucho menos que el costo diario de $142 de la detención de inmigrantes en los centros.
  • Por lo general, se requerirá que los afiliados permanezcan en casa desde las 8 p.m. hasta las 8 a. m., con excepción de los horarios de trabajo para aquellos con autorización de empleo o por circunstancias extraordinarias.
  • Otras alternativas a la detención que se usan actualmente, como las pulseras en los tobillos y el monitoreo telefónico, requieren que los afiliados notifiquen a los administradores si se van del estado o viajan, pero no exigen el confinamiento domiciliario, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Alternativas más humanas: El actual  presidente demócrata Joe Biden, a diferencia de su predecesor Donald Trump, ha prometido un enfoque más humano de la política de inmigración.

  • Durante su campaña presidencial, Biden se comprometió a poner fin a la detención de inmigrantes con fines de lucro, pero aún no ha cumplido esa promesa.
  • El programa de detención domiciliaria podría enfrentar críticas tanto de los adversarios a las medidas pro-inmigrantes por considerarlo muy laxo, pero también de sus defensores por ser más estricto que las alternativas existentes a la detención.
  • Un defensor de los inmigrantes en Twitter calificó el plan de "encarcelamiento electrónico masivo" después de que el medio Axios informara por primera vez los detalles del programa piloto.

El panorama: El plan llega en un momento coyuntural, cuando se espera que los arrestos en la frontera entre Estados Unidos y México alcancen niveles récord, pero además, con espacios de detención limitados por la pandemia de coronavirus.

  • Aunque la mayoría de los migrantes detenidos en la frontera están siendo expulsados ​​rápidamente bajo una orden de salud relacionada con el COVID-19, a miles se les ha permitido ingresar al país para continuar con sus casos de inmigración.
  • La administración de Biden planea solicitar al Congreso los fondos para colocar en alternativas a la detención a unos 400 mil migrantes este año, lo que podría incluir la iniciativa de detención domiciliaria, así como los programas existentes, dijo el funcionario del DHS.

Con información de: Reuters

Últimas Noticias