Altos mandos militares rusos volaron el miércoles a la vecina Bielorrusia para realizar un ejercicio militar masivo. Mientras que en Occidente crece la alarma por considerar que este hecho podría servir como una cobertura de una invasión múltiple a Ucrania.
No es cualquier cosa. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valery Gerasimov, llegó a Bielorrusia antes de un simulacro ruso-bielorruso de 10 días que comienza el jueves. Mientras altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso acusaron a Occidente de “chantaje y presión” y de avivar las tensiones armando a Ucrania.
- En Europa, el temor a una invasión rusa es cada vez mayor, según una encuesta de opinión del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, la cual reveló que seis de los siete países encuestados cree que esto ocurriría.
- La encuesta sugiere que los europeos apoyan los esfuerzos de la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos para defender a ese país; y que creen que una agresión de Rusia contra Ucrania podría afectar a la seguridad europea.
- Durante su visita a Moscú, según Macron, Putin le dijo que Rusia no intensificaría más la crisis. Peskov y funcionarios bielorrusos han dicho que las tropas rusas volverán a sus bases tras el ejercicio conjunto. Niegan la invasión a Ucrania.
- En Ucrania, las tropas comenzarán el jueves ejercicios con drones armados y armas antitanque proporcionadas por Estados Unidos y otros miembros de la OTAN. El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha dicho que los simulacros, previstos hasta el 20 de febrero, son una respuesta a los ejercicios rusos cerca de la frontera.
El recuento. La diplomacia itinerante de altos funcionarios estadounidenses y europeos, incluidos los viajes del presidente francés Emmanuel Macron a Moscú y Kiev esta semana, no han producido ningún avance claro.
- Moscú exige una amplia revisión del orden de seguridad europeo posterior a la Guerra Fría, que incluya el fin de la expansión de la OTAN y la retirada de las fuerzas y tropas de la alianza de Europa del Este y los países bálticos.
- El presidente Vladimir Putin ha advertido que el objetivo de Ucrania de unirse a la OTAN era una “línea roja” que atenta contra la seguridad rusa.
- Washington y la OTAN rechazaron estas demandas y ofrecen concesiones limitadas en materia de control de armas.
- Después de meses de una masiva acumulación militar de Rusia en las fronteras de Ucrania, los analistas militares advierten que las piezas finales están en gran medida en su lugar para un gran ataque que podría derrocar al gobierno pro-occidental de Kiev y reafirmar el control de Moscú.
Así respondieron. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Rusia realizaba el ejercicio conjunto con Bielorrusia para hacer frente a “amenazas de seguridad sin precedentes.”
- “Rusia y Bielorrusia se han encontrado con amenazas sin precedentes, cuya naturaleza y, quizás, concentración son, por desgracia, mucho mayores y mucho más peligrosas que antes”, declaró Peskov a los periodistas.
- El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, afirmó el miércoles que Rusia considera su respuesta y que la decisión final la tomará Putin. Pero hasta ahora la propuesta de Estados Unidos a Rusia contenía “declaraciones inaceptables”, mientras que el documento de la OTAN ofrecía “groserías y lenguaje desafiante”.
- Los diplomáticos de la OTAN señalaron que les preocupa que las demandas de Putin sean tan amplias que haya poco o ningún espacio para un compromiso que todas las partes encuentren aceptable.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post