ir al contenido

Peter Thiel - Multimillonario del Big Tech y motor financiero de la derecha en EEUU

Peter Thiel pronuncia un discurso durante la convención nacional Republicana de 2016. FOTO: Wikipedia por Voice of America.

(c) 2022, The Washington Post - Gerrit De Vynck, Nitasha Tiku

Esta semana, Facebook anunció que el inversionista multimillonario Peter Thiel dejaría su cargo en la junta directiva de la empresa después de más de 15 años.

El hombre de 54 años, cuyas opiniones políticas antagónicas y derechistas lo han convertido en una de las figuras más controvertidas de Silicon Valley, centrará sus esfuerzos en ayudar a los candidatos pro-Trump a ganar elecciones intermedias en noviembre, según una persona familiarizada con su estrategia que habló bajo condición de anonimato para tratar asuntos confidenciales.

Thiel ha estado participando en la política nacional durante la mayor parte de su vida, ayudando a crear una revista conservadora en la Universidad de Stanford en la década de 1980 antes de sumergirse en la inversión tecnológica y ayudar a fundar PayPal. Utilizó el dinero de la venta de PayPal para invertir en otras empresas de tecnología, convirtiéndose en el primer inversor externo importante en Facebook y logrando aumentar su riqueza e influencia a través del dominio del Big Tech en los últimos 20 años.

En 2016, Thiel apoyó la campaña presidencial de Donald Trump y luego formó parte de su equipo de transición. Ahora está desempeñando un papel aún más directo en la política, financiando las campañas para el Senado de dos de sus colaboradores más cercanos, J.D. Vance en Ohio y Blake Masters en Arizona. Al mismo tiempo, sigue siendo una fuerza en la inversión tecnológica y desempeña un papel importante en varias empresas, incluyendo el rol de presidente de la empresa de recopilación de datos Palantir.

Moviéndose entre los mundos de Silicon Valley y de la política conservadora, Thiel se ha convertido en una persona singularmente influyente y polarizadora, aunque no es tan conocido como otros financistas políticos bien documentados como los hermanos Koch.  Es probable que eso cambie a medida que se adentre más profundamente en la política estadounidense.

Un portavoz de Thiel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

P: ¿Cuáles son los antecedentes de Thiel?

R: Thiel es una de las voces más dominantes en Silicon Valley y ha aprovechado su red personal, sus inversiones financieras y su entusiasmo por el debate para crear una filosofía empresarial que ahora es emulada por los fundadores de nuevas empresas, quienes idolatran a Thiel como "el líder de culto del culto de la disrupción", escribió Max Chafkin, autor de The Contrarian - la biografía de Thiel - en 2021.

La familia de Thiel emigró a los Estados Unidos desde Alemania cuando era un bebé y se estableció en California. Fue un campeón de ajedrez infantil que asistió a Stanford como estudiante universitario de pregrado y luego prosiguió estudios en la facultad de derecho de la universidad.  Mientras estuvo allí, lanzó la publicación conservadora Stanford Review, que criticó lo que Thiel y sus compañeros escritores ridiculizaron como la fuerza invasora de la corrección política en los campus universitarios. Más tarde, Thiel coescribió The Diversity Myth, con el inversionista tecnológico David Sacks, quien cubría los mismos temas.

Después de graduarse, recaudó $1 millón con la ayuda de amigos y familiares para lanzar Thiel Capital Management para invertir en el auge de las empresas digitales, antes de cofundar una empresa de pagos con Max Levchin que se convertiría en PayPal, y que luego fue adquirida por eBay.

Thiel usó sus ganancias por la venta de PayPal para invertir en otras empresas de tecnología y se convirtió en uno de los primeros inversionistas importantes en Facebook.

Otros de los primeros empleados e inversionistas de PayPal se convertirían en líderes prominentes en Silicon Valley y juntos se referirían a sí mismos como la "mafia de PayPal", llegando incluso a posar como mafiosos en una foto para un artículo de la revista Fortune en 2007. Como miembro del grupo, la influencia de Thiel en el mundo de la tecnología crecía con cada nuevo acuerdo en el cual participaba.

A mediados de la década de 2000, Thiel lanzó la firma de capital de riesgo Founders Fund, que ha respaldado a empresas como SpaceX, fundada por otro veterano de PayPal Elon Musk, LinkedIn y Lyft.

P: ¿Qué políticas apoya y cuáles son sus aparentes objetivos políticos?

R: Thiel se ha descrito a sí mismo como un Libertario y donó principalmente a candidatos Republicanos y comités de acción política de tendencia derechista o anti-impuestos a lo largo de los años.

En un ensayo de 2009 sobre su evolución política personal, Thiel describió su desilusión con la política y su capacidad para lograr objetivos de los Libertarios y escribió: "Ya no creo que la libertad y la democracia sean compatibles". Continuó argumentando que extender los derechos de voto a las mujeres y aumentar el número de beneficiarios de la asistencia social ha dificultado la elección de políticos Libertarios, aunque luego aclaró que no apoyaba quitarle el derecho al voto a las mujeres.

Más recientemente, Thiel ha adoptado puntos de vista nacionalistas, argumentando que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Google no deberían trabajar con China porque es uno de los competidores geopolíticos de Estados Unidos. El biógrafo Chafkin ha argumentado que la filosofía más consistente de Thiel es la de “contracorriente” - ubicándose en oposición al pensamiento convencional o dominante.

Thiel se alineó por primera vez con Trump en el período previo a su elección en 2016, donando al menos 1,25 millones de dólares a su campaña, según el New York Times. La donación se produjo pocas semanas después de que apareciera un video de Trump haciendo comentarios lascivos contra las mujeres. Thiel luego pronunció un discurso en la Convención Nacional Republicana y se unió al equipo de transición de Trump, donde fue el enlace entre Trump y Silicon Valley, ayudando a instalar a algunos de sus acólitos en posiciones de poder dentro de la administración.

P: ¿Cuáles son sus inversiones y como lo benefician financieramente sus posiciones?

R: El trabajo diario de Thiel sigue siendo desarrollarse como un prolífico inversionista de capital de riesgo. Ayudó a crear varias empresas, incluidas Founders Fund, Mithril Capital Management y Valar Capital, que en conjunto administran casi $20 mil millones en inversiones, según la firma de investigación Pitchbook. También ha invertido en docenas de empresas directamente con su propio dinero a lo largo de los años, incluida la plataforma de compra de arte Artsy, el desarrollador de juegos móviles Zynga y la empresa de seguros de salud Oscar, que fue fundada por Josh Kushner, el hermano del yerno de Trump, Jared Kushner.

Algunas de sus inversiones más destacadas se benefician directamente de contratos gubernamentales.  Palantir, la cual Thiel ayudó a fundar en 2003, cuenta entre sus principales clientes a agencias como el Departamento de Defensa. Más de la mitad de los ingresos de Palantir provienen de clientes gubernamentales, según su último informe de ganancias. Anduril, que construye torres de vigilancia automatizadas y drones para vigilar las fronteras, recibió un contrato de cinco años adjudicado por la administración Trump en 2020.

Thiel, cuyo patrimonio neto según Bloomberg News es de unos 8.000 millones de dólares, también tiene un gran interés en dar forma a la política fiscal. El año pasado, ProPublica documentó cómo Thiel ha protegido miles de millones de su propio dinero de los impuestos al ejecutar sus inversiones desde una cuenta Roth de jubilación personal.  El año pasado, los Demócratas en el Congreso propusieron un proyecto de ley que obligaría a Thiel y a otras personas ricas que usan cuentas Roth a pagar enormes facturas de impuestos si alguna vez retiran su dinero de esas cuentas. Thiel también ha donado dinero directamente a organizaciones de cabildeo contra los impuestos, como el Club for Growth.

P: Entonces, ¿qué significa todo esto para Facebook?

R: Thiel ha sido una influencia para el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, a lo largo de los años, impulsándolo a adoptar un enfoque más permisivo para moderar el contenido de derecha y los anuncios en las aplicaciones de la empresa, según un reporte del Wall Street Journal de 2019. Los empleados liberales se habían irritado por su presencia en el directorio de la empresa, que los críticos de Facebook también habían señalado en sus argumentos sobre cómo la empresa permitió el surgimiento de políticos populistas de derecha en los Estados Unidos y en otros lugares.

Ahora que se fue, es posible que las críticas se vuelvan menos intensas, especialmente desde dentro de la empresa, aunque es poco probable que desaparezcan por completo. En términos de dirigir el camino de Facebook, el papel de Thiel ya era principalmente de asesoría. A diferencia de la mayoría de las juntas corporativas, Zuckerberg tiene el control final sobre Facebook porque ha mantenido la mayoría de las acciones con derecho a voto a lo largo de los años.

Las inversiones de Thiel en otras empresas también comenzaban a chocar potencialmente con sus deberes como miembro de la junta directiva de Facebook. Financió Rumble, una plataforma de video que dice tener un enfoque menos rígido para la moderación de contenido que el de los gigantes de las redes sociales como Facebook y YouTube. El New York Times informó en enero que Boldend, otra de las empresas apoyadas por el Founders Fund de Thiel, había había desarrollado la capacidad para hackear WhatsApp, uno de los principales productos de Facebook.

Información de los Autores:

Gerrit De Vynck es reportero de tecnología para el Washington Post. Escribe sobre Google y los algoritmos que moldean cada vez más a la sociedad. De Vynck también es parte del equipo de cobertura del Post sobre el ransomware y la desinformación. Anteriormente cubrió durante siete años temas de tecnología en Bloomberg News.

Nitasha Tiku es reportera del Washington Post para cultura tecnológica con sede en San Francisco.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público