Una nueva propuesta de reforma migratoria de la representante María Elvira Salazar (Republicana de Florida) expone aún más una división dentro del Partido Republicano, dividido entre aquellos que quieren que el partido lidere la reforma migratoria y los de una línea más rígida, que se expresan cada vez más en contra de la inmigración en general.
Contexto: Salazar, representante republicana de Miami en el Congreso, presentó el martes un nuevo proyecto de ley de inmigración que les daría a los inmigrantes indocumentados un camino hacia la ciudadanía y les exige pagar por la seguridad fronteriza y los programas de capacitación para trabajadores estadounidenses.
- Aunque el proyecto de ley tiene estrictas disposiciones de aplicación, destinadas a atraer votos republicanos, es poco probable que sea apoyado por republicanos conservadores, quienes dicen que otorgar estatus legal a los inmigrantes indocumentados equivale a una “amnistía” para los infractores de la ley.
- “Le he pedido a algunos de mis colegas que me expliquen y me den una definición rigurosa de lo que significa (amnistía). Nadie ha podido dármelo”, dijo.
¿Qué dicen? El representante republicano por Virginia, Bob Good, advierte que los conservadores como él no apoyarán ninguna propuesta de reforma migratoria, y mucho menos una que incluya un camino hacia la ciudadanía, sin que primero se lleven a cabo acciones que aborden el tema de la seguridad en la frontera.
- “Podemos tener debates y discusiones sobre qué es lo mejor que se puede hacer y cuáles deberían ser nuestras políticas sobre quién quiere ingresar legalmente a nuestro país y qué hacer con aquellos que están aquí ilegalmente”, dijo Good. “Pero maldita sea, asegura la frontera…Y eso debería ser una discusión aparte”.
- Por otro lado, los defensores de la reforma migratoria tienen mucho tiempo diciendo que la ecuación está al revés; Se necesitan vías y formas inmigración razonables para poder regular el flujo de personas en la frontera.
- “Hasta que no se arregle el sistema de inmigración legal, entonces no se puede tener una frontera segura. Quiero decir, van de la mano, nos guste o no, y luego hay personas de cualquier lado, de cualquier partido, a quienes no les gusta la otra parte de esa ecuación”, dijo Mario H. López, presidente del Fondo de Liderazgo Hispano, un grupo de defensa conservador.
Aporte económico: Salazar promovió el proyecto de ley como una forma para que los republicanos amplíen sus avances entre los votantes hispanos, pero también como un aporte económico para Estados Unidos.
- La Cámara de Comercio de EE. UU. también ha promovido la necesidad de reformar las políticas de inmigración para ayudar a la economía en un momento en que las empresas anhelan trabajadores.
- “Este proyecto de ley ayudaría a muchas empresas que están batallando por satisfacer sus necesidades críticas de mano de obra. Esperamos trabajar con la congresista y sus colegas en la Cámara de Representantes de los EE. UU. para aprobar estas reformas que hacen sentido al sistema de inmigración defectuoso de nuestra nación”, dijo Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo y director de políticas de la Cámara de Comercio de los EE. UU., en una declaración.
- Sin embargo, tal y como señaló el estratega republicano Ford O’Connell, estos puntos de vista ya no resuenan con una base republicana herencia de Trump. “La posición de la Cámara de Comercio ya no es la posición mayoritaria dentro del Partido Republicano”, indicó O’Conell.
- Salazar dijo que espera que su proyecto de ley atraiga a republicanos y demócratas a la mesa de negociaciones, pero reconoció que enfrentará muchas dificultades.
Con información de: The Hill