IMPUESTOS. En Puerto Rico multimillonarios como Logan Paul y Brock Pierce son acusados de "colonizadores" atraídos por excepciones fiscales. / Instagram @loganpaul

El aumento del costo de la vivienda en Puerto Rico ha hecho que ciudadanos locales consideren a multimillonarios, como Logan Paul y Brock Pierce, unos “colonizadores” que solo viven en la isla para aprovechar excepciones fiscales.


Lo que se comenta: el portal The New York Times cubrió a finales de enero una manifestaciones en la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Manifestantes mostraban carteles con fotos de multimillonarios, como Logan Paul y Brock Pierce, entre otros; señalandoles de colonizadores.

  • Los manifestantes están en contra de la gentrificación que causa la llegada masiva de estos multimillonarios. Ellos al mudarse hacen que los costes de vivienda aumenten.
  • Los lugareños dijeron a The New York Times que ya no pueden pagar sus casas a medida que aumentan los precios de los bienes raíces.

Aquí te explico: Según la Real Academia Española, la gentrificación es “renovar una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder adquisitivo”.

  • Paul Logan es un youtuber, actor y boxeador semiprofesional estadounidense qué aseguro haberse movido a Puerto Rico para escapar de los altos impuestos de California.
  • Por otro lado, Brock Pierce es un exactor infantil y multimillonario de las criptomonedas. Recientemente compró un hotel y un monasterio en Puerto Rico.

El contexto: Los multimillonarios se trasladan atraídos por excepciones fiscales masivas enmarcadas en la “Ley 22” que permite a los beneficiarios exenciones tanto de ingresos pasivos como de ganancias de capital.

  • El número de solicitantes fue récord para la isla el año pasado. Solo los inmigrantes son elegibles para presentar una solicitud. 
  • El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico predice que habrá 6 mil 192 beneficiarios de la Ley 22 para 2029, con 14 mil 600 empleos locales generados como resultado. 

 
Estos son los datos:  el costo de vida aumentó un 7% en Puerto Rico entre diciembre de 2020 y el mismo mes del 2021. El mayor incremento porcentual registrado desde 1981.

  • En la isla, durante el año pasado, los precios de las viviendas unifamiliares aumentaron más de 18%, según datos federales.


 ¿Cómo llegamos aquí? Brock y Pierce poseen mansiones y hoteles multimillonarios en la isla, comprados en medio del auge de las criptomonedas que alcanzó su punto máximo durante la pandemia. 

Fuente principal de la noticia: Business insider.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación