Cinco miembros de una familia que dirigía una organización de tráfico sexual en Estados Unidos fueron condenados a 40 años de cárcel. Los hombre están acusados de obligar a mujeres jóvenes y niñas de México a prostituirse en el país durante más de una década.
¿Qué fue lo que pasó? Entre 2006 y julio de 2017, los acusados transportaron a mujeres jóvenes y niñas mexicanas vulnerables, algunas de ellas menores de edad, a Estados Unidos. Las obligaron a trabajar en la prostitución.
Los traficantes las engañaban mediante promesas falsas de una vida mejor y luego eran convertidas en esclavas sexuales.
- A continuación, los acusados utilizaron la violencia física y sexual, las amenazas y el fraude para obligar a sus víctimas a trabajar en la prostitución en la ciudad de Nueva York, Long Island, Nueva Jersey, Connecticut y Delaware.
- Los acusados tomaron las ganancias generadas y las blanquearon para ocultar su origen.
- Seis víctimas declararon en el juicio sobre los abusos físicos y sexuales que sufrieron a manos de los acusados.
- Los acusados deben indemnizar a sus víctimas.
Este es el elenco: José Miguel Meléndez-Rojas fue condenado a 39 años y seis meses de prisión; José Osvaldo Meléndez-Rojas y Rosalío Meléndez-Rojas a 39 años y cuatro meses de cárcel cada uno; mientras que Francisco Meléndez-Pérez y Abel Romero-Meléndez a 25 años y 20 años, respectivamente.
- Un sexto coacusado, Fabián Reyes-Rojas, se declaró culpable de conspiración de tráfico sexual y tráfico sexual en diciembre de 2019 y está a la espera de la sentencia.
- “Diana”, denunció que fue introducida en Estados Unidos como menor de edad y obligada a trabajar como prostituta. Trató de escapar, pero José Miguel Meléndez-Rojas la golpeó y violó delante de otros miembros de la familia, incluidos Rosalio Meléndez-Rojas y Abel Romero-Meléndez.
- “Delia” afirmó que fue obligada a prostituirse por Francisco Meléndez-Pérez y su tío Rosalio Meléndez-Rojas. Tenía 14 años. Cuando se negó a trabajar, la golpearon.
- “Fabiola” y “María Rosalba” testificaron que fueron obligadas a trabajar como prostitutas mediante amenazas, abusos físicos y abortos forzados por Rosalio Meléndez-Rojas y José Osvaldo Meléndez-Rojas.
- “Verónica” contó en el juicio que José Miguel Meléndez-Rojas la amenazó a ella y a su familia. Le dijo que “cortaría a su madre en pedacitos” si no se prostituía.
Presta atención. Si conoces a alguien que es víctima de la trata de personas o lo eres tú en Estados Unidos puedes llamar gratuitamente a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, las 24 horas del día, 7 días a la semana al 1-888-373-7888 para hablar con uno de los asesores capacitados en este tema.
- Se presta apoyo en más de 200 idiomas.
- También puedes enviar un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.
- Para reportar un posible caso de trata de personas, llame a la Línea Nacional al 1-888-373-7888.
Los números hablan por sí solos. Según datos de National Human Trafficking Hotline, una ONG que cuenta con el auspicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), solo durante 2020 la Línea Nacional de Denuncia de la Trata de Personas recibió un total de 10 mil 583 denuncias por trata de personas en todo el país.
- Los estados donde más se reportaron casos fueron: California, con 1 mil 334 denuncias; Texas con 938 reportes; y Florida con 738 llamados.
- Del total de víctimas 6 mil 423 eran adultos y 2 mil 488 eran menores de edad.
- Más de 8 mil víctimas de la trata eran mujeres, mientras que 1 mil 257 eran hombres y 86 eran de otros géneros.
- Al menos 1 mil 078 de las víctimas eran personas que provenían de otros países, mientras 681 eran ciudadanos de EEUU. El resto de las víctimas no fueron identificadas.
Fuente principal de la noticia: Departamento de Justicia de Estados Unidos