Otro periodista fue asesinado a tiros en el estado de Oaxaca el jueves, dijo la policía. Este es el sexto comunicador asesinado en lo que va de 2022, lo que ha llevado a los legisladores estadounidenses a presionar a México para que aumente la protección.
El recuento. Heber López, periodista independiente que dirigía NoticiasWeb, fue asesinado en su estudio de grabación, según informaron las autoridades policiales al medio de comunicación Milenio.
- El fiscal general de Oaxaca dijo que habían detenido a dos personas en relación con el crimen, aunque la investigación seguía en curso.
- López, que trabajaba en la ciudad portuaria de Salina Cruz, había recibido amenazas de muerte en 2019, según informan medios locales.
- El periodista asesinado escribía con regularidad sobre política y corrupción en el gobierno local de México, dijo a Reuters Rodolfo Canseco, director de RCP Noticias.
- Su muerte es la última de una serie de ataques contra comunicadores en México en las últimas semanas.
¿Por qué nos importa? Los senadores estadounidenses Tim Kaine y Marco Rubio instaron el martes a México a hacer más para proteger a los trabajadores de la prensa, criticando al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador por arremeter contra sus críticos en los medios de comunicación.
- Artículo 19 pidió al programa federal de protección de periodistas de México que “se ponga en contacto con los familiares, colegas y amigos de (López) lo antes posible, para proporcionar las medidas de protección necesarias”, escribió la organización en Twitter.
- El domingo 23 de enero, también en Tijuana, desconocidos mataron a tiros a la periodista Lourdes Maldonado López. El lunes 17 de enero el fotógrafo Margarito Martínez Esquivel también fue asesinado en su domicilio.
- El 10 de enero, el reportero José Luis Gamboa murió en un atentado en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo.
- Marcos Ernesto Islas Flores fue el quinto comunicador asesinado en México en menos de un mes.
Te lo decimos en números. Según la organización de derechos humanos Artículo 19, unos 145 periodistas fueron asesinados en México entre 2000 y 2021, lo que convierte a México en uno de los países más mortíferos del mundo para los comunicadores.
- El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, declaró recientemente que más del 90% de las muertes de periodistas y defensores de los derechos siguen sin resolverse, a pesar del sistema gubernamental destinado a protegerlos.
- El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, sitúa el porcentaje en el 95%.
Fuente principal de la noticia: Reuters