Helvia Martínez Verdayes, quien fue la modelo que se usó para crear la escultura de la Diana cazadora que está ubicada en el Paseo Reforma de la Ciudad de México, falleció a los 100 años.
Lo que tienes que saber. El fallecimiento fue confirmado por la Secretaria de Cultura de México mediante un tuit. Martínez Verdayes posó para la icónica escultura de la Diana cazadora y para Fuente de petróleos, ambas obras de Juan Fernando Olaguíbel y del arquitecto Vicente Mendiola. Cuando Martínez Verdayes posó para los autores tenía 19 años.
- La escultura fue realizada en 1942.
- La dama trabajaba como secretaria en las oficinas de Pemex cuando recibió la propuesta de posar para la pieza La Flechadora de las Estrellas del Norte, su nombre original.
- Durante más 50 años la identidad de la modelo fue un misterio debido a que temía que la dejaran sin empleo debido a ello.
- Se llegó a especular que la Diana Cazadora era la actriz Silvia Pinal.
¿Por qué es relevante? El misterio se desveló en su libro El Secreto de la Diana Cazadora, donde cuenta su historia y que se publicó en 1992. La escultura es una de las más famosas de todo México.
- Inicialmente estuvo a la altura de La Puerta de Los Leones del Bosque de Chapultepec, donde fue cubierta con un taparrabos debido a que era considerada impúdica.
- En 1992 fue trasladada a la glorieta de Reforma y Río Mississippi, que muchos llaman la Glorieta de La Diana.
- Ese año las autoridades decidieron liberarla de censura y lucir su acabado original.
- La joven no recibió ningún pago por posar. Lo único que pidió fue que su identidad se mantuviera oculta.
¿Y entonces qué? Mientras estuvo cubierta se dañó y se debió hacer una réplica y la original fue donada al municipio de Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo. Actualmente la Diana original está ubicada en el Zócalo del poblado, en donde permanece hasta la fecha.
- Se dice que la Diana solo tiene el arco y no la flecha porque fue robada poco después de ser revelada ante el público.
Fuente principal de la noticia: Milenio