ir al contenido

A cuatro años de Parkland: ¿qué pasó con las promesas para el control de armas?

Diseño: Gabriela Navarro

A cuatro años de la masacre ocurrida en la secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida, los familiares y allegados de las víctimas y otros activistas por el control de armas protestaron frente a la Casa Blanca para exigirle al presidente Biden acciones concretas.

¿Qué pasó hoy en Washington D.C?

  • Las manifestaciones comenzaron a primera hora de este lunes. La Policía Metropolitana de Washington D.C. y el Servicio Secreto cerraron los alrededores de la Casa Blanca ya que Manuel Oliver, padre del fallecido estudiante Joaquín “Guac” Oliver, se subió a una grúa de un sitio de construcción cercano para mostrar un pendón con la foto de su hijo y un link a la página shockmarket.org, que denuncia las más de 47.000 muertes por armas de fuego (incluyendo suicidios) ocurridas desde que Biden asumió el cargo. Oliver y otras dos personas fueron detenidos por entrar forzosamente a la construcción.
  • El exalumno de Stoneman Douglas y activista por el control de armas, David Hogg, informó que estaban protestando frente a la Casa Blanca en el transcurso del día, y que conducían un camión por Washington con un cartel que anunciaba la cantidad de muertos y heridos por armas de fuego desde que Biden es presidente.

¿Qué pasó hace cuatro años en Parkland?

  • El 14 de febrero de 2018, el exestudiante de Stoneman Douglas Nikolas Cruz abrió fuego dentro de la institución, matando a 14 estudiantes y tres miembros del personal. La masacre se convirtió en el séptimo tiroteo más letal en EE UU desde 1991, de acuerdo con datos de BBC Mundo.
  • Cruz disparó a las víctimas en los pasillos y en las aulas con un rifle semiautomático AR-15. Fue expulsado de Stoneman Douglas por tener un comportamiento amenazante, aterrador, inusual y a veces violento que se remontaba al preescolar.
  • El pasado 20 de octubre, Cruz se declaró culpable 17 cargos de homicidio y otras 17 acusaciones por intento de asesinato en primer grado. Su sentencia, que no ha sido decidida, será de pena de muerte o cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.

¿Qué pasó con las promesas de Biden?

  • “Como candidato, Joe Biden prometió priorizar la prevención de la violencia armada. Como presidente, Joe Biden no lo ha hecho”, dijo Igor Volsky, fundador y director ejecutivo del grupo Guns Down America.
  • A pesar de que el control de armas no ha salido de su discurso, los esfuerzos de Biden y los demócratas para pasar legislación regulatoria al respecto han sido constantemente bloqueados por los republicanos en el Congreso. También se vio obligado a sacar a su candidato para dirigir la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), ya que su nominación fue bloqueada.
  • Sin apetito en el Congreso por nuevas leyes de armas, la subsecretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo que Biden “está haciendo todo lo que puede desde su posición en la Casa Blanca, desde el gobierno federal”.
  • Antes de la protesta de este lunes, Biden calificó la manifestación del movimiento contra armas como “extraordinario” y manifestó que “nunca podremos traer de vuelta a los que hemos perdido. Pero podemos unirnos para cumplir con la primera responsabilidad de nuestro gobierno y nuestra democracia: mantenernos seguros unos a otros (...) Para Parkland, para todos los que hemos perdido y para todos los que han quedado atrás, es hora de cumplir con esa solemne obligación”.

Con información de AP

Últimas Noticias