A principios de mes, el senador de Oklahoma, George Burns, presentó un proyecto de ley que rastrearía a todas las mujeres que busquen realizar un proceso de aborto. En virtud de la “Ley Every Mother Matters”, o EMMA, las mujeres tendrán que registrarse en un servicio previo al aborto, que también intentará disuadirlas de abortar. A través de este también completarán una “evaluación de elegibilidad" y se les asesorará sobre temas como vivienda, cuidado infantil y búsqueda de empleo.
La ley EMMA: El proyecto de ley de siete páginas requeriría que las personas embarazadas que deseen realizarse un aborto llamen a una línea directa para recibir asesoramiento de lo que llaman un "recurso previo al aborto”, reseñó The Cut.
- Este “recurso” no tiene permitido proporcionar ninguna información sobre el aborto ni remitir a la persona embarazada a ningún otro recurso relacionado con el procedimiento.
- Sin embargo, le ofrecería a la persona una "oferta de asistencia de acceso a recursos previo al aborto". Esta oferta de asistencia incluiría "una evaluación de elegibilidad y ofrecería asistencia para obtener servicios de apoyo para ella o el padre biológico del niño por nacer", indicó un comunicado sobre el proyecto de ley. Los servicios, según el comunicado, incluyen vivienda, atención médica, servicios de adopción y ayuda financiera.
La vigilancia: Según HuffPost, bajo EMMA, cada persona que llame a la línea directa se le asignará un número de identificación, que luego deberá ser verificado por el proveedor de servicios de aborto al que se acuda.
- Aunque supuestamente el número no estaría vinculado a ninguna otra información identificable en la base de datos, el proyecto de ley aún requiere que la documentación que detalle el haber recibido la asistencia de acceso esté en el archivo del paciente antes del procedimiento.
- Entonces, en el archivo de una persona, que, se supone, incluiría su nombre y otra información personal, habría documentación que los identifica a través de su número EMMA.
- El proyecto de ley requiere además que esta documentación permanezca archivada durante siete años, lo que podría crear una base de datos de mujeres que reciben servicios de aborto legal.
La preocupación: Oklahoma ha visto recientemente un aumento en las personas que necesitan servicios de aborto después de que la restrictiva ley antiaborto de Texas, que prohíbe el procedimiento después de la semana seis, fue aprobada.
- Como se detalla en un artículo de septiembre del New York Times, esta ley de Texas ha obligado a las personas a cruzar las fronteras estatales, y muchas mujeres van a Oklahoma. No está claro cómo esta ley afectaría a las personas que no son del estado.