Este lunes, cientos de inmigrantes realizaron una protesta nacional por el “Día sin Inmigrantes”. Se programaron protestas frente a la Casa Blanca y en al menos 15 ciudades para pedir reformas, y en particular para que el presidente Joe Biden cumpliera su promesa de crear un camino hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en los Estados Unidos, reseñó The Philadelphia Enquirer.
La protesta: Defensores y activistas de diferentes países que han estado residiendo en los EE. UU. pidieron a la administración de Biden que ofrezca un camino hacia la ciudadanía a través del proyecto de ley Build Back Better, un paquete que propone nuevos planes sociales.
- Algunas familias viajaron a Washington D.C. para exigir el cambio y otras optaron por no ir a trabajar, no enviar a sus hijos a la escuela o hacer compras o consumos.
- Los organizadores dicen que el punto es mostrar el impacto económico que tendría la comunidad inmigrante si no gastaran su dinero o proporcionaran mano de obra.
¿Por qué es importante? Los organizadores coordinaron el evento para una de las festividades de ventas más grandes del año, el Día de San Valentín, cuando se espera que los consumidores gasten $23.9 mil millones en tarjetas, dulces, cenas, joyas y regalos, según la Federación Nacional de Minoristas, una asociación comercial con sede en Washington y la firma de datos Prosper Insights & Analytics.
- “Nuestras comunidades pagan muchos millones de dólares en ventas todos los días”, dijo María Serna, organizadora del mitin de Filadelfia. “Merecemos el mismo amor que ellos muestran a otras familias”. Una persona sostenía un cartel que decía “No más corazones rotos. ¡Reforma inmigratoria!” Un letrero rojo adornado con corazones blancos llevaba el mensaje “Reforma migratoria ahora”.
- The Philadelphia Enquirer señala que las familias inmigrantes en los Estados Unidos poseían alrededor de $1.3 billones en poder adquisitivo en 2019, según el Consejo Estadounidense de Inmigración.
- Pagaron alrededor de $331 mil millones en impuestos federales y $162 mil millones en impuestos estatales y locales.
- Las familias indocumentadas pagaron alrededor de $19 mil millones en impuestos federales y casi $12 mil millones en impuestos estatales y locales ese año, aseguró el consejo.
Excluidos: Pero mientras los inmigrantes indocumentados contribuyen a las arcas fiscales, están excluidos de las redes de seguridad del gobierno, como los beneficios por desempleo. Se les prohibió recibir el dinero del estímulo federal que fue un salvavidas para muchos hogares estadounidenses durante lo que ha sido la peor crisis de salud pública en un siglo.
- Los mítines nacionales de “Un día sin inmigrantes” se realizaron en 2017, bajo la administración de Trump y también en 2006, con el expresidente George W. Bush.
- Según reseña Reuters, este año, la convocatoria fue realizada a través de la red social Tik Tok por el creador de contenido y activista en defensa de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, Carlos Eduardo Espina.
Con información de: The Philadelphia Enquirer y The Print.