ir al contenido

Expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, es detenido después que EEUU pidió su extradición

En menos de 24 horas EEUU consigue detención de expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por narcotráfico.

DETENCIÓN. Las estaciones de televisión locales difundieron un vídeo de Hernández, quien fue presidente de Honduras desde 2014 hasta enero, siendo escoltado de su casa por la policía, con las manos y los pies encadenados. / Twitter @PoliciaHonduras

En la capital de Honduras, Tegucigalpa, el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue detenido por la policía este martes 15 de febrero después que EEUU pidiera su extradición por cargos de narcotráfico.

Vayamos al grano: en una nota diplomática hecha llegar a funcionarios hondureños este lunes 14 de febrero, EEUU aseguró que el expresidente facilitó recursos estatales de Honduras para el tráfico de drogas y armas de fuego; por ello piden su extradición.

¿Cómo llegamos aquí? La solicitud de extradición, obtenida por The Washington Post, dice que durante 2019, el expresidente Juan Orlando Hernández recibió sobornos de Geovanny Fuentes Ramírez, quien la semana pasada fue sentenciado en una corte federal de Manhattan a cadena perpetua por tráfico de cocaína.

Los sobornos fueron entregados en la residencia presidencial, alega EEUU en la solicitud.

  • Tony Hernández, hermano del expresidente, fue condenado en 2021 a cadena perpetua por un tribunal federal de EEUU debido a cargos de narcotráfico.
  • Los fiscales en ese caso dijeron que Juan Orlando Hernández acordó “facilitar el uso de personal de las fuerzas armadas hondureñas como seguridad” para los narcotraficantes.
  • En otra presentación judicial, un testigo alegó que Hernández dijo que quería meter drogas “en las narices de los gringos” al inundar EEUU con cocaína.
  • Su partido fue derrotado en las elecciones del año pasado por la actual presidenta, Xiomara Castro, dejándolo más vulnerable a la persecución.

Todavía no acaba:  la solicitud de extradición se puede volver un tema explosivo en Honduras debido a que el partido de Hernández todavía tiene influencia, no solo en el parlamento sino también en la corte suprema.

  • La Ley de Honduras estipula que deben ser los magistrados de la corte quiénes acepten o rechazo en los pedidos de extradición.
  • Los magistrados se reunieron en horas de la mañana del martes, sin dar ningún adelanto de la discusión. Después, en horas de la tarde, se produjo la detención en la casa del expresidente.
  • Un alto funcionario del gobierno de Castro dijo que los funcionarios estaban esperando que la corte suprema se pronuncie.
  • “No hay cargos contra Hernández en Honduras”, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente.

Lo que mencionen ellos: “No es un momento fácil. No se lo deseo a nadie”, dijo. “Pero el propósito de este mensaje también es decir que la Policía Nacional, a través de mis abogados, ha recibido el mensaje de que estoy dispuesto y dispuesto a cooperar y llegar voluntariamente, con su escolta, al momento en que el juez natural designado por la honorable corte suprema decide, para poder enfrentar esta situación y defenderme", antes de su arresto, Hernández dijo esto en un mensaje de audio en Twitter.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias