ir al contenido

Miembros de juntas escolares en EEUU son acosados y amenazados. ¿Por qué?

El año pasado, el fiscal general Merrick Garland prometió dedicar recursos federales para combatir las amenazas que han sufrido los miembros de las juntas escolares.

profesores
El año pasado, el fiscal general Merrick Garland prometió dedicar recursos federales para combatir las amenazas que han sufrido los miembros de las juntas escolares.

Los miembros de varias juntas escolares de los Estados Unidos han sufrido una serie de amenazas y mensajes hostiles provocados por las controversias sobre las políticas para prevenir el coronavirus, el acceso al baño para los estudiantes transgénero y la enseñanza de la historia racial de los Estados Unidos.

Contexto: Un trabajo de investigación elaborado por Reuters reseña que funcionarios escolares locales de los Estados Unidos están siendo inundados con amenazas de violencia y otros mensajes hostiles de acosadores anónimos en todo el país. La investigación encontró 220 ejemplos de este tipo de intimidación en una muestra que incluía a varios distritos.

  • Reuters documentó la intimidación a través de contactos y entrevistas con 33 miembros de juntas escolares en 15 estados y una revisión de mensajes amenazantes y hostigadores obtenidos de los miembros de las juntas o mediante solicitudes de registros públicos.
  • Los funcionarios escolares o los padres en 15 condados diferentes que recibieron o fueron testigos de amenazas las consideraron lo suficientemente graves como para denunciarlas a la policía.

¿Por qué es importante? Aunque las controversias escolares suelen ocurrir a nivel local, estas amenazas a menudo provienen de personas fuera del estado, sin conexión con los distritos involucrados.

  • Según señala Reuters, estos actos son parte de una creciente ola nacional de amenazas a los funcionarios públicos, incluidos los funcionarios electorales y los miembros del Congreso, y conllevan una serie de reclamos, a los que, a menudo, subyacen teorías de conspiración apocalíptica que alegan "traición" o "tiranía".
  • Aproximadamente la mitad de los 220 mensajes hostiles documentados por Reuters fueron enviados a Brenda Sheridan, expresidente de la junta escolar del condado de Loudoun, Virginia, en medio de controversias sobre las medidas de protección contra el coronavirus, los esfuerzos para combatir el racismo y la política de uso de baños para estudiantes trangénero.
  • Los funcionarios escolares informaron de estos mensajes y muchos otros a las fuerzas de seguridad. Nadie ha sido arrestado por enviar las misivas amenazantes, aunque algunas personas han sido arrestadas por comportamiento rebelde o amenazante en reuniones de las juntas escolares.

Amenazas vs. Expresión: El año pasado, el fiscal general Merrick Garland prometió dedicar recursos federales para combatir las amenazas que han sufrido los miembros de las juntas escolares.

  • Esta declaración ocurrió después de que la Asociación Nacional de Juntas Escolares, organización educativa sin fines de lucro que opera como una federación de asociaciones estatales de juntas escolares en EE.UU, envió en septiembre a la Casa Blanca una solicitud a las fuerzas federales para detener el “creciente número de amenazas de violencia y actos de intimidación que ocurren en todo el país"
  • Pero el pedido de ayuda de la asociación solo se sumó a la controversia, ya que los políticos republicanos argumentaron que la administración del presidente Joe Biden, un demócrata, buscaba censurar la libertad de expresión y etiquetar a los padres disidentes como “terroristas”.
  • En un comunicado, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), señaló el compromiso del Fiscal General Garland de proteger a los funcionarios escolares como un énfasis de los "esfuerzos continuos" del FBI para abordar las amenazas de violencia "independientemente de la motivación". La agencia enfatizó que no estaba “investigando a los padres que opinan o controlando el discurso en las reuniones de la junta escolar”.
  • Casi la mitad de las 31 juntas escolares contactadas por Reuters dijeron que agregaron seguridad adicional en las reuniones, limitaron los comentarios públicos o celebraron reuniones virtuales cuando las reuniones en persona se volvieron demasiado caóticas.

Con información de: Reuters.