Un potente sismo de 6,2 grados de magnitud sacudió Guatemala durante la madrugada de este miércoles y dejó, al menos, dos personas muertas. El movimiento telúrico provocó deslizamiento de tierra y la caída de edificios.
¿Qué fue lo que pasó? El epicentro del sismo se situó en Tiquisate, una ciudad situada a 130 kilómetros al sur de la capital, Ciudad de Guatemala, según informó el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (CSEM).
- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala informó que el temblor fue de 6,8 grados de magnitud. Le siguió una réplica de 4,8 grados en la escala de Richter.
- El primer sismo, que tuvo una profundidad de 60 millas, causó desprendimientos en las carreteras, algunos daños leves en las casas y cortes de electricidad, pero no se informó de víctimas, según los servicios de rescate.
- El primer terremoto, que tuvo una profundidad de 100 kilómetros, provocó taludes de tierra en las carreteras, algunos daños leves en las casas y cortes de electricidad, pero no se han registrado víctimas, según los servicios de rescate.
- Las autoridades habían informado de dos víctimas mortales, una mujer en la ciudad de Mixco, un suburbio del oeste de la capital, y un hombre en la ciudad del altiplano de Quetzaltenango. Ambos murieron de ataques al corazón, dijeron las autoridades.
¿Por qué es importante? Las imágenes mostraban árboles caídos que bloqueaban algunas rutas tras los sismos en Guatemala, mientras que en otras se vio la aparición de profundas grietas en las paredes de los edificios.
- Los medios de comunicación locales informaron de cortes de electricidad y algunos daños estructurales en ciudades como Mixco y Chimaltenango, cercanas a la capital, tras el temblor que se sintió en El Salvador y México.
- Un coche fue aplastado por la caída de escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Totonicapán.
- Los bomberos también informaron de un deslizamiento de tierra en la carretera que va de la capital a Antigua, la principal ciudad turística de Guatemala.
- El país centroamericano se encuentra en una zona de riesgo de terremotos, situada en un punto de encuentro de las placas tectónicas del Caribe, Cocos y Norteamérica.
- El año pasado se registraron más de 125 terremotos en Guatemala, sin que se produjeran víctimas ni daños significativos.
- La semana pasada se produjeron 15 terremotos menores en el océano Pacífico y en las costas de El Salvador, Santa Rosa y México.
Fuente principal de la noticia: The Guardian