El Senado de Arizona, liderado por los republicanos, aprobó una legislación que prohíbe a los médicos abortar un feto después de las 15 semanas de embarazo. La ley recibió una votación de 16-13 este martes.
Contexto: El proyecto, conocido como ley 1164 del Senado, señala que será un delito que los médicos realicen procesos de aborto después de la semana 15 de embarazo. Los infractores podrían terminar en una prisión estatal durante un año y perder sus licencias médicas.
- No hay excepciones para casos de incesto o violación. “El bebé dentro de una mujer es una vida separada y necesita ser protegido”, dijo la senadora Nancy Barto, republicana de Phoenix y patrocinadora de la medida. “Toda la vida es sagrada”, sentenció.
- Los demócratas señalaron que el proyecto de ley era inconstitucional, al citar la serie de fallos que se remontan al caso Roe v. Wade de 1973, que dice que los estados no pueden impedir los abortos antes de que se considere que un feto es viable, esto es, entre la semana 22 y 24 de embarazo.
- Sin embargo, la senadora republicana indicó que cuenta con que la Corte Suprema de los Estados Unidos anule estos precedentes, de cara a la demanda de Mississippi que solicitó revocar la histórica decisión. Eso dejaría la cuestión de qué abortos son legales en manos de cada estado.
- Y de cualquier forma, dijo, los jueces podrían simplemente defender la ley de Mississippi que, al igual que su legislación, establece el límite en 15 semanas.
¿Qué dicen? “Los políticos de Arizona confían en que la Corte Suprema confirme la prohibición del aborto de 15 semanas de Mississippi para que puedan despojar rápidamente a las arizonenses de sus derechos y comenzar a aplicarlos”, rechazó Brittany Fonteno, la directora ejecutiva de Planned Parenthood en Arizona. Esta organización sin fines de lucro brinda atención de salud reproductiva en los Estados Unidos y otros países.
- “Es un camino cobarde hacia un final cruel: negar a las arizonenses el derecho a tomar sus propias decisiones sobre el cuidado de la salud”, expresó Fonteno en un comunicado.
- “Este proyecto de ley no impedirá que los que tienen dinero continúen accediendo a esa atención”, afirmó el senador demócrata de Glendale, Martin Quezada, “Solo agregará obstáculos financieros innecesarios para acceder a un aborto y, por lo tanto, obligará a quienes no tienen los recursos a continuar un embarazo ordenado por el gobierno en contra de su voluntad”, agregó.
- La medida ahora va a la Cámara, en donde probablemente encuentre los votos para su aprobación.
- El gobernador Doug Ducey, quien ha firmado cada restricción del aborto que ha llegado a su escritorio, ya ha dejado en claro que quiere nuevos límites, hasta el punto de firmar un informe legal instando a la Corte Suprema a revocar Roe v. Wade.
Con información de: The Hill y Tucson.com