El demócrata Raphael Warnock y el republicano Ted Cruz son los dos miembros de la Cámara Alta que más han gastado de sus fondos de campaña en seguridad después de que el año pasado reguladores federales lo permitieran, según registros analizados por Axios.
Warnock gastó 605.000 dólares en seguridad durante 2021, un amplio margen de gastos que lo diferencia de sus colegas. Luego le sigue el republicano Cruz con 364.000 dólares.
Los senadores demócratas Jon Ossof, Mark Kelly y Cori Brush le siguen a estos dos con gastos de $233.000, $302.000 y $316.000, respectivamente. Los gastos en seguridad son apenas un índice de la preocupación entre los miembros del Congreso sobre las consecuencias de la polarización, que ha devenido en grandes cantidades de amenazas para los legisladores.
Un vistazo por los números. Los datos de financiamiento en seguridad, proporcionados por OpenSecrets, señalan que un denominador común para aquellos senadores que gastan más en seguridad es tener un alto perfil en la política nacional y un historial legislativo controvertido.
Por ejemplo, los republicanos que votaron a favor de acusar al expresidente Trump por el ataque al Capitolio del 6 de enero gastaron mucho en seguridad personal. Esto incluye al senador Mitt Romney ($49.000), la representante Liz Cheney ($59.000) y el representante John Katko ($31.000).
La lista de 20 miembros del Congreso, que integran ocho senadores y 12 representantes, muestra que la mayoría de los que han gastado en seguridad son demócratas, con 12 de ellos (4 senadores y 8 representantes), que usan desde 20.000 dólares en adelante para mantener su integridad física.
El punto de partida. El ataque al Capitolio del 6 de enero no sólo sembró dudas sobre la democracia estadounidense y desencadenó cambios en la Policía del Capitolio e investigaciones en la Cámara de Representantes, sino también el uso de fondos de campaña para seguridad de los legisladores.
La decisión la tomó la Comisión Federal de Elecciones en marzo de 2021, luego de que el Comité Nacional Republicano del Congreso y el Comité Nacional Republicano del Senado preguntarán a la Comisión si contratar guardaespaldas personales constituía un uso apropiado del dinero político.
Con información de Axios.