El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el jueves que todo apunta a que Rusia planeaba invadir Ucrania. Incluso que Moscú lleva a cabo una operación de bandera falsa para justificarla, después de que las fuerzas ucranianas y los rebeldes pro-Moscú intercambiaran disparos.
Esto es lo que dijeron. "Tenemos razones para creer que están inmersos en una operación de falsa bandera para tener una excusa para entrar. Todo indica que están preparados para entrar en Ucrania y atacarla", declaró Biden a los periodistas al salir de la Casa Blanca.
- Biden ordenó al secretario de Estado, Antony Blinken, cambiar sus planes de viaje en el último momento, para hablar en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania.
- "La evidencia sobre el terreno es que Rusia avanza hacia una invasión inminente. Este es un momento crucial", añadió a los periodistas la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
- "Vemos que envían más aviones de combate y de apoyo. Vemos que agudizan su preparación en el Mar Negro", informó el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en la sede de la OTAN en Bruselas. "Incluso les vemos abastecerse de sus reservas de sangre".
- "Sé de primera mano que no se hacen este tipo de cosas sin motivo", dijo Austin, un general retirado del Ejército. "Y ciertamente no las haces si te preparas para hacer las maletas y volver a casa".
- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú estaba "seriamente preocupado" por los informes de una escalada. Rusia acusa desde hace tiempo a Kiev de planear una escalada como excusa para apoderarse de territorio rebelde por la fuerza, algo que Ucrania niega.
- La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, calificó los disturbios en el frente como "un intento descarado del gobierno ruso de fabricar pretextos para una invasión".
¿Cómo llegamos hasta aquí? Moscú, por su parte, expulsó al número dos de la embajada de Estados Unidos y difundió una carta en la que acusó a Washington de ignorar sus exigencias de seguridad. Amenazó con "medidas técnico-militares" no especificadas.
- Los intercambios de disparos entre Ucrania y los separatistas prorrusos que se produjeron a primera hora de la mañana hicieron saltar la alarma.
- Los funcionarios occidentales, que llevan tiempo advirtiendo de que Moscú podría intentar crear un pretexto para una invasión, dijeron que creían que ese escenario se desarrolla ahora.
- Ucrania y los rebeldes prorrusos dieron versiones contradictorias sobre los bombardeos en el frente de la región separatista de Donbass.
- Los detalles no pudieron establecerse de forma independiente, pero los informes de ambas partes sugirieron un incidente más grave que las violaciones rutinarias del alto al fuego que se reportan regularmente en la zona.
¿Y ahora qué? El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, declaró que las fuerzas prorrusas habían bombardeado un jardín de infancia, algo lo que calificó de "gran provocación". Las imágenes de video publicadas por la policía ucraniana mostraban un agujero en una pared de ladrillos en una habitación salpicada de escombros y juguetes de niños.
- Los separatistas, por su parte, acusaron a las fuerzas gubernamentales de abrir fuego en su territorio cuatro veces en las últimas 24 horas.
- Austin informó que Washington "todavía está reuniendo detalles (sobre el ataque), pero hemos dicho desde hace tiempo que los rusos podrían hacer algo así para justificar un conflicto militar".
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que la alianza estaba "preocupada porque Rusia trata de montar un pretexto para un ataque armado contra Ucrania".
- El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Rusia no había dado ninguna explicación sobre su decisión de expulsar al subjefe de misión Bart Gorman de la embajada de Estados Unidos en Moscú.
Fuente principal de la noticia: Reuters