ir al contenido

Con cilantro, chiles, cebolla y jitomate. Y tú, ¿cómo haces guacamole?

En Estados Unidos el guacamole sumó popularidad con el fútbol americano. Para los mexicanos es un alimento que no puede faltar

Guacamole: Rehecho en EEUU y con gran tradición. / Pixabay

El guacamole tiene nombre originario, según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, del náhuatl ahuacamulli, de ahuacatl, aguacate y mulli, mole o salsa y es originario de las regiones de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

No hay una versión única del aguacate en México, pero su base es la fruta madura, machacada y mezclada con chile, cebolla, cilantro, limón, sal; y a veces jitomate y ajo.

En Estados Unidos el guacamole sumó popularidad con el fútbol americano y entre 2019 a 2021, en las temporadas del Super Bowl, el país importó y consumió un total de 251 millones de libras de aguacates mexicanos, es decir, alrededor de 114 mil toneladas.

En la temporada del Super Bowl la industria inicia sus ventas de productos con cuatro semanas de anticipación al partido.

Estados Unidos tiene hasta un Día Nacional del Guacamole el 16 de septiembre, pero la manera de hacerlos es distinta. Colocan como ingredientes opcionales el cilantro, chiles, cebolla y jitomate; o bien, hay quienes sugieren mezclar un cuarto de taza de salsa con puré de aguacate. Estas son las principales variantes:

Chile: En las recetas publicadas en diversos portales y en videos de Estados Unidos se recomienda medir el picante según el gusto y el chile más utilizado es el jalapeño, el cual es apenas un poco más picoso que el chile poblano.

El grado de picor de un alimento se mide con la Escala Scoville, en la cual el poblano tiene 1 mil -1 mil 500 unidades, el jalapeño 2 mil 500 - 5 mil; el serrano o de árbol 10 mil - 23 mil, y el habanero 100 mil - 35 mil, según El Financiero de México.

Limón o lima: No todas las preparaciones llevan limón, cuando se agrega algún cítrico es más común encontrar el uso de lima. También hay algunas que sí agregan limón: la ralladura de su cáscara.

Cortar los aguacates: Algunas recetas estadounidenses agregan notas para partir de forma segura el aguacate.

Aconsejan cortarlo a la mitad, golpear el hueso con un cuchillo afilado, girarlo y proteger la mano con una toalla al quitarlo; otras opciones son cortar el fruto en cuatro partes y quitar el hueso con una cuchara.

Mortero: A falta de molcajete, en otros países se usa comúnmente el mortero o la licuadora para hacer la salsa.

Fuente principal de la noticia: El Financiero.