niños
OPINIÓN. Los niños son los más afectados/Freepik
COMPARTE

La primera “Boleta de calificaciones de salud mental escolar de Estados Unidos” de su tipo, publicada el miércoles, encontró que aunque los 50 estados están luchando para empoderar a las escuelas en medio del empeoramiento de la crisis del país, ninguno se salva.

Emergencia nacional. La salud mental de los jóvenes está en tan mal estado que varios de los principales grupos pediátricos del país lo declararon emergencia nacional el otoño pasado.

“Todo el mundo entiende cognitivamente que se trata de una crisis, pero no creo que nos hayamos movido como si lo fuera”, dijo la directora de salud conductual de Children Now, Lishaun Francis, una organización de defensa e investigación que se encuentra entre los 17 grupos escolares de salud mental de la Campaña Hopeful Futures. Esta es la coalición que produjo el “Informe de salud mental escolar de Estados Unidos”.

Inconformidad con los políticos. La mayoría de los estadounidenses, el 87%, está preocupado por el estado de salud mental de los jóvenes, y dos de cada tres padres dicen que están “extremadamente” o “muy” preocupados, según una encuesta. Sin embargo, menos de una cuarta parte de los estadounidenses sienten que sus legisladores estatales, gobernadores o representantes en el Congreso están haciendo lo suficiente para enfrentar la crisis que, cabe destacar, no es algo nuevo:

  • En 2019, uno de cada tres estudiantes de secundaria informaron sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, un aumento del 40% con respecto a 2009. 
  • Alrededor de 7,7 millones de jóvenes en los EE UU experimentan una afección de salud mental anualmente. 
  • El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre las personas de 10 a 24 años.

El COVID-19 empeoró todo. La pandemia introdujo nuevos traumas y empeoró los que ya existían en una parte de los jóvenes del país. De 2019 a 2020, la tasa de visitas al departamento de emergencias relacionadas con la salud mental se incrementó un 24% para niños de 5 a 11 años y en 31% para adolescentes de 12 a 15 años.

  • Casi uno de cada tres padres dice que la salud mental de sus hijos es peor ahora que antes de la pandemia, según una encuesta de Kaiser Family Foundation.

¿Qué hacen las escuelas? El entorno educativo impacta en la mayor parte de las vidas de los jóvenes y deberían ser un espacio de acompañamiento pero las proporciones de estudiantes por profesionales de la salud mental son ‘sorprendentemente malas’ en EE UU.

El tiempo de acción es crucial. Una de las funciones que desempeñan las escuelas es la intervención temprana. La mitad de todas las enfermedades mentales se presentan antes de los 14 años. 

“Cuanto antes intervenga con resultados de tratamiento efectivos, menor será el costo y mayor será la oportunidad de una vida bien vivida”, dijo Angela Kimball de Inseparable, un grupo de defensa de políticas de atención de la salud mental que encabezó la boleta de calificaciones. “Cuanto más esperes, peores serán los resultados. Y, por lo general, cuando las condiciones empeoran, se vuelven más complejas y más difíciles de tratar”.

Pero la gran mayoría de los estados carecen de las proporciones recomendadas de profesionales de salud mental escolar, incluidos consejeros, psicólogos y trabajadores sociales.

  • Solo Idaho y Washington, DC superan la proporción recomendada a nivel nacional de un psicólogo escolar por cada 500 estudiantes. En cinco estados (Virginia Occidental, Missouri, Texas, Alaska y Georgia), cada psicólogo escolar atiende a más de 4.000 estudiantes.
  • El acceso a los trabajadores sociales en las escuelas es aún peor: ningún estado cumple, y mucho menos supera, la proporción recomendada de un trabajador social por cada 250 estudiantes.

La falta de personal es solo una parte del problema. Según el informe, los estados tienden a carecer de otras áreas: rara vez requieren exámenes regulares de salud mental, por ejemplo, o aprovechan completamente los dólares de Medicaid para financiar ciertos servicios.

Los estados también son inconsistentes en la capacitación de sus maestros y los requisitos del ambiente escolar. Los educadores culturalmente competentes y los climas escolares saludables e inclusivos son especialmente importantes para las poblaciones marginadas como los jóvenes LGBTQ+.

  • Tener al menos un adulto que acepte puede reducir el riesgo de intento de suicidio entre los jóvenes LGBTQ en 40%.

Hay pequeños avances. El año pasado, Nueva Jersey creó un programa de subvenciones que permite a las escuelas realizar evaluaciones anuales de depresión en niños de 7.º a 12.º grado, por ejemplo. Y Kansas formó un consejo asesor que reúne a legisladores, familiares y proveedores para guiar a la junta estatal de educación sobre la salud mental de los estudiantes.

Otra área que ha visto algún progreso es la educación en salud mental. Si bien muchos estados incluyen la salud mental como un tema en los planes de estudio de salud general, a menudo se queda en el olvido. Pero algunos estados han aprobado leyes que profundizan el enfoque en la educación sobre salud mental, incluidos Virginia y Nueva York.


Fuente principal de la noticia: USA Today

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación