Roberto Velasco, director de la Unidad de América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, hizo un llamado a EE. UU. a que haga “un mejor trabajo” en la gestión del aumento de la inmigración, en parte, creando más vías legales hacia EE. UU. para los migrantes que, de lo contrario, se enfrentan a un viaje cada vez más peligroso a manos del crimen organizado, informó The Dallas Morning News.
El panorama: La cantidad de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. alcanzó un máximo de casi 1,7 millones en el último año fiscal (octubre 2020 a septiembre 2021), en comparación con los 400 mil del año anterior, cuando comenzó la pandemia. En enero, las detenciones de la Patrulla Fronteriza casi se duplicaron a 147 mil, comparadas con las 75 mil del año anterior.
- Las autoridades de EE. UU. y México se preparan para una afluencia aún mayor a medida que el clima se vuelve más cálido y la pandemia del coronavirus continúa impactando las economías latinoamericanas, lo que hace que las personas se desplacen en busca de trabajo y estabilidad.
- Con la violencia relacionada a los cárteles en México y que se está extendiendo por gran parte del país, una nueva ola de migración a los EE. UU. se ha ido incrementando rápidamente.
¿Qué dicen? “Necesitamos mejorar para entender, no solo como gobiernos, sino como sociedad, que los traficantes de personas ponen a la gente en mayor riesgo”, dijo Velasco “Entonces, por supuesto, necesitamos crear las vías legales y los incentivos correctos. Necesitamos rechazar, enjuiciar y sancionar a las personas que ponen en peligro a los migrantes”.
- “Es una triste realidad que los migrantes a veces terminan en situaciones muy peligrosas, no solo por los contrabandistas y traficantes de personas, sino también porque enfrentamos un gran desafío con la seguridad en México”, dijo el diplomático.
- Expertos veteranos en seguridad e inmigración están preocupados de que la violencia se deba, en parte, a las políticas restrictivas de inmigración de Estados Unidos que han dejado a decenas de miles de migrantes en el limbo a lo largo de la frontera, donde fácilmente pueden ser víctimas de grupos criminales.
- Vedant Patel, portavoz de la Casa Blanca, señaló en un comunicado: “Todos estamos de acuerdo en que nuestro sistema de inmigración está desactualizado y necesita una reforma urgente, pero hacer los cambios necesarios no sucederá de la noche a la mañana. La administración sigue comprometida a trabajar día tras día para brindar alivio a los inmigrantes y llevar nuestro sistema de inmigración al siglo XXI”.
Ayúdame a ayudarte: En los últimos años, México ha ofrecido permitir que muchos más migrantes que se dirigían a Estados Unidos se reasienten en México, y ha utilizado a su propia Guardia Nacional para detener el flujo de migrantes a través de sus fronteras cuando se dirigen al norte desde Centroamérica.
- El gobierno mexicano también cooperó con los EE. UU. para respaldar una política que requiere que los migrantes esperen en las ciudades fronterizas mexicanas (Quédate en México), a menudo peligrosas, para sus citas en la corte de inmigración de los EE. UU.
- El gobierno mexicano ahora indica que Estados Unidos tiene que hacer más para ayudar. México quiere que EE. UU. cree más vías legales para que las personas trabajen en los 50 estados, así como invertir más en América Central, para ayudar a aliviar el flujo de migrantes.
- En diciembre pasado, la vicepresidenta Kamala Harris anunció que su programa Llamado a la acción, que reúne a organizaciones empresariales, públicas y cívicas, había recaudado más de $1,200 millones para nuevas inversiones en Centroamérica. México aplaude el esfuerzo, pero dice que se necesita más.
- Velasco señaló que México alberga la población estadounidense más grande fuera de los Estados Unidos. El desafío de México, dijo, es encontrar el equilibrio adecuado entre ser un país de “origen para el tránsito y cada vez más un lugar de destino”.“Estoy tratando de tener mucho cuidado de no caracterizar la migración como un problema”, agregó. “No estamos tratando de resolver un problema. Estamos tratando de manejar algo que va a suceder y que siempre ha sucedido de una manera que funcione mejor para todos”.
Con información de: The Dallas Morning News