La Corte Suprema acordó el viernes escuchar una apelación del presidente Biden y decidirá si este puede poner fin a la política de la administración Trump que exige a los migrantes solicitantes de asilo esperar en el lado mexicano de la frontera hasta que sus casos puedan ser escuchados, informó Los Angeles Times.
Contexto: Bajo Trump y con la política “Permanecer en México”, los solicitantes de asilo debían esperar en ese país hasta que se escucharan sus casos.
- Los funcionarios de inmigración de Trump dijeron en 2019 que la política “Permanecer en México” disuadió a decenas de miles de centroamericanos de venir a la frontera de Estados Unidos. Anteriormente, estos solicitantes de asilo podían ingresar al país mientras se procesaban sus solicitudes.
- Los defensores de los derechos de los inmigrantes dijeron que la política de Trump era inhumana ya que dejó a miles de inmigrantes varados sin un lugar donde quedarse, haciéndolos vulnerables al abuso y la violencia.
- En su primer día en el cargo, Biden suspendió la política. Pero los abogados de Texas y Missouri presentaron una demanda y obtuvieron fallos que ordenaban a la administración restablecer la política de Trump.
¿Por qué es importante? El principal problema que se abordará en el tribunal es si Biden se movió muy apresuradamente y sin una justificación adecuada al poner fin a la política de “Permanecer en México” de Trump.
- Un tema secundario podría ser si la ley de inmigración actual apoya la política. Esta será la primera vez que los magistrados se pronuncien sobre los aspectos legales de “Quédate en México”.
- Tradicionalmente, los jueces le han dado al poder ejecutivo (el presidente) amplia autoridad en el área de inmigración.
Las leyes y el conflicto: En sus escritos legales, los abogados de la administración de Biden y los de Texas señalan dos disposiciones diferentes y contradictorias en la ley de inmigración.
- Una disposición dice que los migrantes “pueden” ser devueltos a través de la frontera para esperar su audiencia de asilo. Los abogados de la administración Trump citaron este pasaje cuando anunciaron la política, pero los de la administración de Biden dicen que la palabra "puede" significa que pueden optar por no participar en este enfoque.
- Una segunda parte de la ley, citada por los partidarios de “Quédate en México”, dice que los migrantes “deberán” ser detenidos hasta que sus casos sean escuchados. Debido a que los funcionarios estadounidenses no tienen suficiente espacio para detener a todos los recién llegados, los funcionarios de Texas dicen que deben ser devueltos a México.
- Los jueces escucharán las apelaciones de la administración actual, bajo el caso Biden v. Texas a fines de abril y presumiblemente emitirán un fallo antes de su receso de verano.
Con información de: Los Angeles Times