pena de muerte
JUSTICIA. La tragedia ocurrió en el año 2007/Innocent Project
COMPARTE

El nombre de Melissa Lucio resuena desde 2007 en la comunidad latina de Estados Unidos. La habitante de Texas tiene programado como su día final el 27 de abril, cuando recibirá la inyección letal como castigo por la muerte de su hija de dos años; sin embargo, su familia espera por una ayuda de último momento que elimine este castigo.

Su grupo está detrás de un último movimiento que le permita ser escuchada y así conmutar su pena, una acción que va con la rapidez de saber que poco más de dos meses separan a al latina de su destino.

¿Qué fue lo que pasó?. El 15 de octubre de 2007, Melissa Lucio y su familia se mudaron a una nueva vivienda. Ese día, la pequeña Mariah, de dos años de edad, cayó por las escaleras exteriores del lugar, en un hecho que, según contó, no generó mayor daño físico en el cuero de la niña.

  • Sin embargo, la pequeña murió solo dos días después luego de no despertar cuando dormía la siesta.
  • Esa noche, los detectives interrogaron a Melissa Lucio, quien estaba embarazada en ese entonces. “Supongo que lo hice”, fueron las palabras que pronunció en el proceso.
  • Armando Villalobos, fiscal de distrito del Condado de Cameron, pidió pena de muerte para la mujer por abuso físico. Sobre eso, sus hijos han señalado en numerosas ocasiones que su madre no es violenta.
  • El juicio desencadenó una serie de críticas por supuestas irregularidades en el juicio que fueron expuestos en el documental The State of Texas vs. Melissa.

Estos son los datos. El portal Innocent Project refleja que “aproximadamente el 70% de las mujeres exoneradas desde 1989 fueron condenadas injustamente por delitos que nunca sucedieron, es decir, eventos que finalmente se determinaron como accidentes, muertes por suicidio y delitos fabricados”. La cifra pertenece al Registro Nacional de Exoneraciones.

Lo que se comenta. “Ya ella está escribiendo su obituario”, comentó a Telemundo Sonia Valencia, hermana de Melissa. “Cómo se sentiría usted o cualquier persona sabiendo cuándo te vas a morir. Nadie sabe cuándo nos vamos a morir. Pero ella sí sabe que el 27 de abril la van a matar. Es feo, es doloroso”.

  • “Nadie pudo testificar para ayudarla, para que vean la mujer que era, la hermana que era, la hija que era. Lo buena que era con sus hijos también”, añadió Diana Cerda, otra de sus hermanas.
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación