El presidente Joe Biden aceptó “en principio” mantener conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin con la mediación de Francia, siempre y cuando Rusia no continúe su amenaza de invadir Ucrania, dijo la Casa Blanca a última hora del domingo.
¿Cómo llegamos hasta aquí? La reunión, según la secretaria de prensa Jen Psaki, se produciría después de que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reúnan el 24 de febrero.
- Sin embargo, en una declaración, Psaki pareció restar importancia a las perspectivas de que se materialice realmente una reunión, dado que, según los funcionarios estadounidenses, es muy probable que Putin pueda lanzar una invasión en breve.
- Otros voceros dejaron claro que no existe ningún plan -ni en cuanto a tiempo, ni en cuanto a formato, ni en cuanto a lugar- para que los dos líderes se reúnan.
- Biden ha hecho hincapié en reunirse con los líderes cara a cara y se reunió con Putin en junio durante una cumbre en Ginebra. Los dos hablaron por última vez por teléfono el pasado sábado.
- Funcionarios estadounidenses han dicho constantemente que Biden está dispuesto a dialogar con Putin, incluso mientras prepara sanciones económicas fulminantes en caso de que se produzca otra invasión rusa de Ucrania.
- Tres fuentes que permanecieron en el anonimato le dijeron a CNN que una evaluación de los servicios de inteligencia estadounidenses indicaba que se habían enviado órdenes a los comandantes rusos para proceder a un ataque contra Ucrania.
Esto es lo que dijeron. “Siempre estamos dispuestos a la diplomacia. También estamos dispuestos a imponer consecuencias rápidas y severas si Rusia opta por la guerra. Y actualmente, Rusia parece continuar con los preparativos para un ataque a gran escala contra Ucrania muy pronto”, dijo Psaki en un comunicado el domingo por la noche.
- El lunes en la mañana el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informó que “no había planes concretos” para una reunión entre los dos presidentes.
- “Se llegó a un entendimiento sustancial de que es necesario continuar el diálogo a nivel de ministros. Es demasiado pronto para hablar de planes concretos para organizar cumbres”, añadió Peskov.
- “Por supuesto, no descartamos que, si es necesario, los presidentes de Rusia y EEUU puedan tomar la decisión en cualquier momento de mantener contactos, por teléfono o en persona. Será su decisión”, explicó el portavoz ruso.
Te contamos más. Macron se ha convertido en una especie de intermediario diplomático en el desarrollo de la crisis en Europa. Se reunió con Putin a principios de este mes en Moscú y habló con el líder ruso por teléfono dos veces el domingo.
- Los funcionarios franceses han dicho que sus esfuerzos diplomáticos reflejan el deseo de explorar todas las vías disponibles para evitar el conflicto.
- La declaración de la presidencia francesa dijo que la cumbre entre Biden y Putin estaría seguida de una reunión de “las partes interesadas pertinentes para discutir la seguridad y la estabilidad estratégica en Europa.”
- Macron “trabajará con todas las partes interesadas para preparar el contenido de estas discusiones”. No especificó quiénes eran esas partes interesadas.
- El domingo, un funcionario de la Casa Blanca dijo que Blinken y Larov discutirían una posible cumbre entre Biden y Putin cuando se reúnan a finales de esta semana en Europa, pero añadió una nota de precaución sobre esas conversaciones.
- “Blinken y Lavrov seguirán discutiendo si la invasión no ha comenzado para entonces, en cuyo caso todo se cancela”, dijo el funcionario.
Fuente principal de la noticia: CNN