Olaf Scholz, Germany's chancellor, speaks at the Bundestag in Berlin on Jan. 12, 2022. MUST CREDIT: Bloomberg photo by Krisztian Bocsi
COMPARTE

El canciller Olaf Scholz dice que debido a las acciones de Moscú, Berlín no aprobará el proyecto respaldado por el Kremlin

Alemania detuvo el martes la aprobación del gasoducto Nord Stream 2, la primera de una serie de sanciones occidentales contra Moscú después de que Vladimir Putin ordenara la entrada de tropas en Ucrania.

La decisión de Putin de reconocer los enclaves rebeldes separatistas en la zona fronteriza de Dombás, en el este de Ucrania, y de enviar apoyo militar, agudizó los temores occidentales a una ofensiva más amplia, lo cual provocó una amplia condena internacional y los primeros pasos para castigar a Rusia.

Olaf Scholz, canciller alemán, dijo que Alemania no aprobaría el gasoducto Nord Stream 2 debido a las acciones de Moscú. “La situación actual es fundamentalmente diferente”, dijo. “Y por eso debemos reevaluar esta situación, a la vista de los últimos acontecimientos”

Se espera que los paquetes de sanciones que preparan Estados Unidos, el Reino Unido, la UE y Japón no alcancen a las restricciones económicas más duras, que, según los diplomáticos, se activarían si Rusia se adentrara más en Ucrania.

Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, instó a Occidente a “no esperar” con sanciones hasta que Rusia intensifique su campaña militar, afirmando que “los primeros pasos de esta agresión ya se han dado”.

Su advertencia se produjo cuando la Duma estatal rusa, la cámara baja del parlamento, votó por unanimidad a favor de la ley para reconocer a la República Popular de Donetsk y a la República Popular de Luhansk como estados soberanos, y ratificó los acuerdos de amistad y ayuda mutua entre Rusia y las entidades nombradas.

Los funcionarios rusos dieron respuestas contradictorias el martes sobre si Putin había reconocido las fronteras actuales de los estados separatistas -que representan alrededor de un tercio de las provincias de Donetsk y Luhansk en el este de Ucrania- o si reclamaba la totalidad del territorio de Dombás.

Dmitry Peskov, portavoz de Putin, dijo a los periodistas que Moscú reconocía “las fronteras en las que existen y en las que declararon [la independencia]” y declinó entrar en más detalles.

Scholz dijo que había detenido el Nord Stream 2 al pedir al Ministerio de Economía alemán que retirara un informe sobre la seguridad del suministro del país que había presentado al Bundesnetzagentur, el regulador energético alemán.  “Parece técnico, pero es el paso administrativo necesario para garantizar que el ducto esté certificado.  Sin esta certificación, el gasoducto no puede entrar en funcionamiento”.

Las acciones mundiales cayeron el martes y los precios del petróleo subieron, con el crudo Brent aumentando más de un 3 por ciento para acercarse a los $100 por barril, superando su mayor nivel en siete años.  Los mercados rusos cayeron por segundo día consecutivo.  El índice de referencia Moex cayó alrededor de un 4,5 por ciento, lo que coloca la pérdida semanal en un 14 por ciento.

Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, dijo que las sanciones británicas, que se darían a conocer el martes, estarían dirigidas “a la propia Rusia”, golpeando a los “intereses económicos que han estado apoyando la maquinaria de guerra de Rusia” y no sólo a los directamente involucrados en las dos regiones separatistas de Donetsk y Luhansk.

Johnson advirtió que el presidente ruso estaba empeñado en una “invasión a gran escala de Ucrania” y dijo que habría “mucho más que hacer” en materia de sanciones en tal caso.  “No tenga ninguna duda de que si se impide a las empresas rusas captar capital en los mercados financieros del Reino Unido, si se descorre la fachada de la propiedad rusa de las empresas, de las propiedades, empezará a doler”, dijo.

La UE también comenzó a deliberar el martes sobre un conjunto de medidas que, según Josep Borrell, máximo responsable de la diplomacia de la Unión, serán acordadas por unanimidad “esta tarde”.

El paquete discutido en la reunión de los embajadores de la UE fue más amplio de lo que algunos funcionarios esperaban, abarcando posibles restricciones a la refinanciación de la deuda pública rusa, así como a personas y empresas vinculadas a las acciones ilegales rusas en las regiones separatistas, además de algunos miembros de la Duma rusa, según personas familiarizadas con las discusiones.

La UE lleva meses elaborando un paquete de medidas mucho más amplio que afecta a las empresas y sectores económicos rusos, así como a los particulares, pero ha señalado que se desplegaría en caso de una invasión rusa a gran escala.  Este paquete de medidas se decidiría probablemente en una cumbre de líderes de la UE.

El lunes por la noche, el gobierno de Biden emitió una orden ejecutiva que prohíbe nuevas inversiones, comercio y financiación por parte de personas y entidades estadounidenses en las regiones de Luhansk y Donetsk.  Un funcionario de la Casa Blanca dijo que hoy martes se anunciarían nuevas sanciones contra Rusia, y añadió: “estamos coordinando con aliados y socios ese anuncio”.

Japón dijo que la decisión de Rusia de reconocer las regiones separatistas era una violación “totalmente inaceptable” del derecho internacional.  Hayashi Yoshimasa, ministro de Asuntos Exteriores de Japón, dijo que merecía “una respuesta dura que incluya sanciones”, que se discutiría con los países del G7.

China expresó el martes su “preocupación” por los últimos acontecimientos en Ucrania, sin mencionar a Rusia.

Repitiendo lo esencial de las declaraciones anteriores, el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo a su homólogo estadounidense en una llamada que deben respetarse las legítimas preocupaciones de seguridad de cualquier país y mantener los principios de la carta de las Naciones Unidas.

Señalando que China continuará comprometiéndose con todas las partes, Wang dijo: “La situación en Ucrania está empeorando.  China vuelve a pedir a todas las partes que practiquen la moderación”

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, se encogió de hombros ante la amenaza de sanciones al cuestionar que Ucrania tenga derecho a la soberanía porque su gobierno surgió de un “Golpe de Estado.  Ya nos están amenazando con todo tipo de sanciones o, como dicen ahora, ‘la madre de todas las sanciones'”, dijo Lavrov.  “Bueno, estamos acostumbrados”

Guy Chazan en Berlín

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación