El gigante asiático continúa su llamado a las naciones involucradas para que encuentren soluciones diplomáticas al conflicto
China no respaldó abiertamente las últimas maniobras de Moscú entorno a Ucrania, pero reconoció el martes lo que llamó preocupaciones legítimas de seguridad por parte de Rusia, en el más reciente acto acrobático de Pekín en cuanto a la crisis en Europa del Este.
En una conversación telefónica con el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, pidió a todas las partes implicadas que "actúen con moderación" y resuelvan la crisis mediante la negociación. Sin embargo, se refirió a las preocupaciones legítimas de seguridad de los países, un guiño a la afirmación de Rusia de que Ucrania representa una amenaza.
"La situación en Ucrania está empeorando", dijo.
En una reunión de emergencia de la ONU celebrada el lunes por la noche, Zhang Jun, representante de China ante las Naciones Unidas, instó a todas las partes a "buscar soluciones razonables" y a abordar las preocupaciones de cada país sobre la base de la "igualdad y el respeto mutuo". El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo el martes que estaba en comunicación con todas las "partes implicadas".
Los comentarios de los altos diplomáticos chinos, que se dan luego del compromiso ruso de desplegar tropas en las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk, que Putin reconoció como independientes, subrayan la posición contradictoria de Pekín mientras la crisis de Ucrania se desarrolla en el marco de un acercamiento en las relaciones entre Moscú y Pekín.
Pekín lleva mucho tiempo afirmando que la no injerencia y el respeto a la integridad territorial constituyen el núcleo de su política exterior, principios del derecho internacional que China suele citar para rechazar las críticas a sus medidas para ejercer un mayor control en Hong Kong, Tíbet o Xinjiang, o sus reclamos a la democracia autónoma de Taiwán.
Para China, apoyar una invasión rusa de Ucrania perjudicaría los ya deteriorados lazos que mantiene con las naciones occidentales, pero Pekín también está deseoso de reforzar su floreciente relación con Moscú para contrarrestar lo que considera esfuerzos de Estados Unidos por reprimir su ascenso como potencia mundial.
"China quiere preservar sus lazos con Moscú, respetar sus principios y evitar dañar las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea", dijo Bonnie Glaser, directora del Programa de Asia del Fondo Marshall Alemán de los Estados Unidos. "Navegar por esta crisis puede ser uno de los retos diplomáticos más difíciles que ha tenido que afrontar [el líder chino] Xi Jinping".
Al comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno en China, las dos potencias firmaron una declaración conjunta en la cual se comprometían a mantener una relación estratégica "sin límites". A medida que la crisis de Ucrania se ha ido intensificando, Pekín se ha unido a Moscú para criticar repetidamente a Estados Unidos y a la OTAN por provocar lo que, según dice, son preocupaciones legítimas de Rusia en materia de seguridad.
Resulta significativo que las más recientes acciones de Rusia hacia Ucrania se produjeran un día después de que concluyeran los Juegos Olímpicos de Pekín.
Aun así, durante el fin de semana, Wang, el Ministro de Asuntos Exteriores, dijo que "la soberanía, la independencia y la integridad territorial de cualquier país deben respetarse y salvaguardarse", y añadió que "Ucrania no es una excepción".
En China, los medios de comunicación describieron la crisis "está escalando debido a la provocación estadounidense". Un reportaje de CCTV del martes sobre imágenes no verificadas de tropas rusas en los enclaves ucranianos separatistas recordó a los espectadores que Moscú, como aliado, está obligado a proteger ambas zonas. Horizon News, una cuenta de redes sociales que depende de Pekín News, parece haber publicado accidentalmente instrucciones sobre la cobertura de Ucrania en su cuenta de Weibo. El mensaje, posteriormente borrado, decía que no se debían publicar mensajes desfavorables sobre Rusia o con contenido pro-occidental.
El comentarista chino Hu Xijin, ex director del diario estatal Global Times, fue un poco más allá de las declaraciones oficiales de su gobierno, cuidadosamente neutrales, al describir el reconocimiento de las regiones separatistas por parte de Rusia como una medida para "poner fin al estancamiento" de la crisis. "Con estas acciones concretas, está demostrando la determinación estratégica de Rusia", escribió Hu en un blog el martes.
La embajada de China en Ucrania emitió el lunes una advertencia a sus ciudadanos para que "eviten las zonas de conflicto", pero no ordenó una evacuación como han hecho muchos otros países.
La crisis se produce en un mal momento de las relaciones entre Estados Unidos y China, pocos días antes del 50º aniversario de la firma del Comunicado de Shanghai durante la histórica visita del Presidente Richard Nixon, que allanó el camino para la normalización del vínculo entre ambos rivales, un avance diplomático que fue posible gracias a la fractura de la relación de China con la Unión Soviética en aquel momento.
"China se enfrenta a un gran problema en esta situación", dijo Amanda Hsiao, principal analista de China en el Grupo de Crisis Internacional (ICG, sus siglas en inglés), señalando los esfuerzos de Pekín para mantener la solidaridad con Rusia sin antagonizar aún más con Estados Unidos y Europa.
"Pekín no condenará los movimientos de Rusia, ni reconocerá la independencia de Donetsk y Luhansk, pero es probable que si proporcione apoyo moral, y quizás cierto grado de apoyo financiero en caso de sanciones occidentales", dijo.
El deterioro de los lazos con Estados Unidos hace que esa alianza sea aún más crítica para China. Al hablar con Blinken, Wang, el Ministro de Asuntos Exteriores, criticó la nueva estrategia Indo-Pacífica de la administración Biden, en la cual se considera a China como una de las principales preocupaciones de la región. Este enfoque de "competencia y contención" por parte de algunos funcionarios estadounidenses, dijo Wang, “probablemente evolucione hacia una confrontación a gran escala entre China y Estados Unidos".
Los comentaristas locales destacaron el equilibrio que debe alcanzar su país. "Sencillamente, China tiene que respaldar a Rusia con apoyo emocional y moral, al tiempo que se abstiene de entrar en conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea", escribió el martes Ming Jinwei, un popular comentarista y redactor Jefe de la Agencia de Noticias Xinhua, en su blog de WeChat.
No está de más ser moderadamente pro-ruso en las palabras, añadió, porque a largo plazo, Pekín está tratando de conseguir el apoyo ruso en Taiwán. "En el futuro, China también necesitará la comprensión y el apoyo de Rusia cuando luche con Estados Unidos para resolver la cuestión de Taiwán de una vez por todas", escribió.
Lea el artículo original aquí.