Rusia anunció este martes que su reconocimiento de la independencia de las zonas del este de Ucrania se extiende al territorio que actualmente está en manos de las fuerzas ucranianas. Esta acción eleva aún más la tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, en medio de los temores occidentales de que Moscú complete una invasión en toda regla.
¿Por qué nos importa? El reconocimiento de Putin a esta dos zonas rebeldes, Donetsk y Lugansk, ocasionó reuniones de emergencia en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el rechazo de algunos miembros de la OTAN y la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
- El gobierno de Putin recibió el apoyo del régimen de Siria, que calificó la medida como un paso “hacia la defensa de la paz mundial”. Los rebeldes de Yemen también apoyaron al mandatario europeo.
- Gran parte de los líderes de los estados de los Balcanes, compuesto por Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia, expresaron su rechazo a la decisión de Moscú. ″Hay ahora muchos desafíos (para Serbia) de naturaleza política, de seguridad y económica”, sostuvo el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic. “Las presiones políticas serán mayores que nunca”.
- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirma que la decisión de Rusia de reconocer dos regiones separatistas en el este de Ucrania es “inaceptable” y pide que se respeten las leyes internacionales.
- Las naciones bálticas de Estonia, Letonia y Lituania también han condenado enérgicamente la decisión de Rusia de reconocer las regiones separatistas de Luhansk y Donetsk como estados independientes.
¿Cómo llegamos hasta aquí? Este martes Rusia reafirmó que su reconocimiento de la independencia de las zonas del este de Ucrania se extiende al territorio actualmente en manos de las fuerzas ucranianas.
- La declaración del martes eleva aún más las apuestas en medio de los temores occidentales de que Moscú podría seguir el reconocimiento del lunes de las regiones rebeldes con una invasión en toda regla de Ucrania.
- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informó que Rusia ha reconocido la independencia de las regiones rebeldes “en las fronteras que existían cuando proclamaron” su independencia en 2014.
- Al anunciar su decisión de reconocer a estos territorios como independientes Putin cuestionó la legitimidad de Ucrania como un estado libre.
- Esta afirmación de Putin se deriva de una antigua creencia de una élite rusa que considera que ese país debe estar unificado en una sola nación que incluye a los exnaciones soviéticas y a Ucrania, el lugar donde la población rusa tuvo su génesis.
¿Y ahora qué? Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunirán el martes para decidir qué sanciones imponer por la decisión de Rusia de reconocer dos regiones separatistas en el sureste de Ucrania, dijo el máximo diplomático de la UE.
- El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que en la reunión de París “se tomarán las decisiones políticas respecto a la respuesta europea”.
- El canciller Olaf Scholz dice que Alemania tomó medidas para detener el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2 de Rusia.
- Scholz declaró a los periodistas que su gobierno tomará medidas en respuesta a las acciones de Moscú en Ucrania.
- Scholz dijo que el gobierno había decidido “reevaluar” la certificación del gasoducto, que aún no ha empezado a funcionar.
- El gasoducto que lleva el gas natural de Rusia a Alemania ha sido criticado durante mucho tiempo por Estados Unidos y algunos países europeos que argumentan que aumenta la dependencia de Europa del suministro energético ruso.
- Un alto funcionario de la Unión Europea calificó que el reconocimiento por parte de Rusia de las regiones separatistas ucranianas de Luhansk y Donetsk como estados independientes y el envío de tropas a los territorios es un “acto de guerra”.
- Didier Reynders, comisario europeo de Justicia, dijo que el bloque de 27 países está dispuesto a aplicar sanciones contra Rusia.
Fuente principal de la noticia: AP