Foto FLICKR CREATIVE COMMONS
COMPARTE

El Comité de Asignaciones de la Cámara Representantes de Arizona aprobó el lunes en votación 7 a 5 una propuesta que haría ilegal grabar en video a la policía en muchas circunstancias, reseñó AP.

La propuesta original del representante republicano John Kavanagh establecía que era ilegal grabar dentro de los 15 pies (4,5 metros) de distancia de un oficial que interactúa a menos que el oficial le dé permiso. Pero luego se adoptó una enmienda que reduciría la distancia a 8 pies (2,4 metros aprox).

“Creo que esto se ajusta completamente a la constitucionalidad y sopesa la seguridad de los agentes con el derecho de los ciudadanos, el derecho del público, a ver a los agentes del orden en acción”, dijo el representante Kavanagh sobre el nuevo límite que se basa en una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en un caso que involucraba a manifestantes por el aborto.  

La propuesta ahora irá al Comité de Reglas para una revisión constitucional de rutina y luego al pleno de la Cámara.

La propuesta en detalle. El representante Kavanagh explicó que la propuesta surgió de la preocupación de policías sobre su seguridad. “El oficial no sabe si se trata de un transeúnte que toma una foto o si es un cómplice o un amigo de la persona que está arrestando y podría atacarlo”, reseñó ABC Arizona.

  • Además de limitar la distancia en la que se puede grabar en video a un oficial, el proyecto permitiría a alguien que está en un carro detenido por la policía o que está siendo interrogado grabe el encuentro y limita el alcance de los tipos de acciones policiales que activan la ley solo a aquellos que son posiblemente peligrosos.
  • La violación a la ley se consideraría una ofensa menor, pero si la grabación del video continua después de la advertencia verbal o es reincidente, la persona podría ser acusada de un delito menor, que puede generar una multa, pero no tiempo en la cárcel.

Limitar la libertad de expresión. La Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa envío una carta al representante Kavanagh, que patrocina la propuesta, en rechazo. “Estamos extremadamente preocupados de que este lenguaje viole no solo las cláusulas de libertad de expresión y de prensa de la Primera Enmienda, sino que también va en contra del ‘derecho claramente establecido’ de fotografiar y grabar a los agentes de policía en el ejercicio de sus funciones oficiales en un lugar público”, dice el texto.

  • Agregaron que exigir el permiso de un oficial para grabar y establecer una distancia mínima “no sobreviviría a un desafío constitucional y es completamente inviable en situaciones (tales como manifestaciones y protestas), donde hay múltiples oficiales y personas grabando”.
  • Además, dejar en manos de un oficial establecer qué actividad protegida por la Primera Enmienda, vinculada a la libertad de expresión, se permite sería problemático en muchas situaciones.
  • Con esta ley, por ejemplo, las personas que grabaron al expolicía Dereck Chauvin cuando puso su rodilla en el cuello de George Floyd en 2020, pudieran haberse visto afectadas. Cabe destacar que la grabación fue clave para la condena de Chauvin por asesinato en segundo grado.

Con información de The Associated Press

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación