hombre se prende fuego Corte Suprema
WASHINGTON DC. EL hecho ocurrió frente al edificio/EFE
COMPARTE

Ya se acerca el final del mes de febrero, la fecha límite que el propio presidente Biden se impuso para anunciar su nominada a la vacante que deja el juez Stephen Breyer en la Corte Suprema. Biden, además, hizo énfasis en su promesa cuando era candidato presidencial de llevar diversidad al máximo tribunal del país con una mujer negra, pero que también sea la mejor preparada para el cargo. En esa misma línea entrevistó a tres posibles candidatas: las juezas Ketanji Brown Jackson, J. Michelle Childs y Leondra Kruger.

Las entrevistas iniciaron la semana pasada, reportó el Times, mientras Biden enfrenta una crisis en Europa por la posible invasión de Rusia a Ucrania y se prepara para el mensaje anual del presidente al Congreso, el State of the Union, previsto para el 1 de marzo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el martes que Biden no ha tomado una decisión sobre a quién nominar. De acuerdo con el Post, personas informadas sobre el proceso no descartaron que el presidente haya entrevistado otros posibles candidatos. También, señala el Post, personas informadas sobre el proceso de selección dijeron que esperaban que Biden seleccionara a Jackson, el primer nombre que saltó como favorita cuando se anunció el retiro del juez Breyer.

Más sobre las posibles candidatas. Ketanji Brown Jackson se desempeña como juez de la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia, ascendida por Biden, y obtuvo el apoyo de tres republicanos para esa nominación. Previamente había sido nominada por Obama para ser juez de un tribunal de distrito y al principio de su carrera fue asistente legal del juez Breyer.

  • La jueza federal en Carolina del Sur J. Michelle Childs cuenta con los elogios de los republicanos en ese estado, un punto que se podría destacar, tomando en consideración los acercamientos cautelosos que ha tenido la Casa Blanca para intentar obtener una victoria bipartidista. Fue nominada para la Corte de Apelaciones del Circuito de DC de EEUU, pero al estar bajo consideración para esta vacante, su audiencia en el Comité Judicial del Senado para continuar el proceso de confirmación se pospuso.
  • Leondra Kruger fue secretario de la Corte Suprema y ha defendido una docena de casos ante los jueces como abogado del gobierno federal antes de convertirse en juez de la Corte Suprema de California.

“No pienso que sea inapropiado”. Algunos republicanos criticaron la promesa de Biden como candidato presidencial de llevar una mujer negra a la Corte Suprema si se le presentaba la oportunidad.

  • El senador Ted Cruz lo consideró “ofensivo”, la senadora Susan Collins dijo que al haber hecho esa promesa politizó todo el proceso de nominación. Sin embargo, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, no es parte de ese grupo.
  • “Escuché a un par de personas decir que pensaban que era inapropiado que el presidente anunciara que iba a poner a una mujer afroamericana en la cancha. Honestamente, no pensé que fuera inapropiado”, dijo en un evento de Lexington Commerce en Kentucky, reseñó The Hill.
  • Agregó: “El presidente Reagan prometió poner a una mujer en la Corte Suprema, Sandra Day O’Connor. El presidente Trump prometió poner a una mujer en la Corte Suprema cuando la jueza Ruth Bader Ginsburg falleció, así que no me quejo de eso”.
  • Lo que sí prometió es que el proceso de confirmación no será como el de Brett Kavanaugh, uno de los tres jueces que llevó Trump a la Corte durante su mandato. Su proceso estuvo rodeado de acusaciones de conducta sexual inapropiada. “Creo que creemos que el candidato a la Corte Suprema debe ser tratado con respeto, examinado minuciosamente y luego votado”, afirmó McConnell. 
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación