Al menos 100.000 personas han tenido que dejar sus hogares en Ucrania a raíz de la invasión iniciada hoy por Rusia, y varios miles más han cruzado las fronteras a países vecinos, según apuntó hoy una portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informó EFE.
Desplazamientos: La portavoz Shabia Mantoo afirmó que tras la primera jornada de intervención militar rusa es todavía difícil hacer un seguimiento de los movimientos de población, "que en este momento se producen de forma esporádica e impredecible".
- La fuente oficial añadió que la agencia de la ONU ha reforzado sus operaciones en Ucrania y países vecinos, y podría aumentar su personal en la zona si el conflicto continúa su escalada.
- Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, indicó “La protección de los civiles debe ser la prioridad número uno” y añadió “con el aumento de las muertes, estamos viendo imágenes de miedo, angustia y terror en cada rincón de Ucrania. La gente -la gente inocente de todos los días- siempre paga el precio más alto. Por ello, las Naciones Unidas están intensificando sus operaciones humanitarias en Ucrania y sus alrededores”.
- Guterres indicó que las Naciones Unidas ya están sobre el terreno y ya antes de las operaciones militares rusas en Ucrania, la Organización estaba proporcionando ayuda humanitaria que salva vidas a las personas necesitadas, independientemente de quiénes sean o dónde estén. A continuación, anunció la asignación inmediata de 20 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para satisfacer las necesidades urgentes.
- El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió a los países vecinos a Ucrania que "mantengan sus fronteras abiertas a aquéllos que buscan seguridad y protección", después de que ciudadanos ucranianos hayan buscado ya refugio en Rumanía, Hungría o Eslovaquia. Según el Gobierno ucraniano, desde el comienzo de la crisis de Crimea y el Donbás en 2014, ha habido 1,5 millones de desplazados internos en el país.
Respeto a los Derechos Humanos: El número uno de la ONU recordó que “hay que respetar el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos” y agregó que “las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo y afectarán directamente a las vidas de millones y millones de personas”.
- Poco antes, Guterres sostuvo que la escala de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano no se ha observado en Europa durante décadas. Y afirmó que el uso de la fuerza de un país contra otro representa el repudio de los principios que todo país se ha comprometido a respetar con base en la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la ONU.
- No obstante, mantuvo un rayo de esperanza al asegurar que, de acuerdo con esa Carta, “no es demasiado tarde para salvar a esta generación del flagelo de la guerra”.
La incursión constituye una acción inaceptable que viola la Carta, subrayó Guterres. “Pero no es irreversible. Repito mi llamado de anoche al presidente [Vladimir] Putin a que detenga la operación militar y regrese sus tropas a Rusia”, dijo.