Mientras Pekín insta a la calma, los analistas chinos culpan a Estados Unidos y Ucrania de provocar el ataque ruso.
China negó el jueves haber respaldado el ataque militar de Rusia en Ucrania, mientras se conduce con cautela en respuesta a un conflicto que muchos analistas chinos estimaron en días recientes que no se produciría.
En una sesión informativa periódica, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, restó importancia a la sugerencia de que Pekín estuviera apoyando a Moscú tras bastidores.
"En cuanto a las insinuaciones de Estados Unidos de que Rusia tiene el respaldo de China, estoy seguro de que Rusia estaría encantada de escucharlo", dijo Hua. "No vamos a ser como Estados Unidos, no proporcionaremos a Ucrania una gran cantidad de equipamiento militar. Rusia, como nación poderosa, tampoco necesita que China u otros países le brinden [ayuda militar]".
Hua añadió que "China no deseaba ver lo que ha ocurrido hoy en Ucrania".
Los ataques rusos son la mayor prueba hasta ahora del emergente eje Moscú-Pekín, que recientemente ha dado muestras de evolucionar desde lo que muchos consideraban un "matrimonio de conveniencia" a algo parecido a una alianza formal.
En las últimas semanas, China ha expresado su apoyo a las "legítimas preocupaciones de seguridad" de Rusia, pero lo ha equilibrado con llamamientos a la moderación y a las negociaciones, repitiendo el enfoque que adoptó China durante la invasión de Crimea en 2014. Pekín pareció repetir ese caminar en la cuerda floja hoy jueves, al hacer un llamamiento a la calma mientras las noticias de los ataques hacían caer los mercados regionales.
A pesar de la muestra de apoyo mutuo entre los dos países, ha habido indicios de que China se vio sorprendida por el anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de que iniciaba la acción militar
Minutos después de la declaración, el representante chino ante las Naciones Unidas, Zhang Jun, decía en una reunión del Consejo de Seguridad: "creemos que la puerta a una solución pacífica de la situación de Ucrania no está totalmente cerrada, ni debería estarlo".
Yun Sun, directora del Programa sobre China del Centro Stimson, señaló el martes que la comunidad política china parecía estar en "shock" ante la repentina escalada de los enfrentamientos, después de haber "suscrito la teoría de que Putin sólo estaba posando y que la inteligencia estadounidense era inexacta, como en el caso de la invasión de Irak".
Por ejemplo, en una entrevista realizada el martes, Ma Bin, experto en Rusia de la Universidad de Fudan en Shanghai declaró a la publicación china Yicai que la pelota estaba en el campo de Ucrania y que "no habría una guerra" porque Rusia seguía prefiriendo una resolución diplomática.
Ese mismo día, cuando China advirtió a sus compatriotas en Ucrania sobre el deterioro de la situación, no les dijo que abandonaran el país. El jueves, con las explosiones que se produjeron en las inmediaciones, muchos de los cerca de 8.000 titulares de pasaportes chinos en el país acudieron al microblog Weibo para pedir ayuda.
"¿Cuándo puede China evacuar?", se preguntaba un usuario con el nick LumpyCut. "Estamos en Kiev, cerca del aeropuerto. Acabo de escuchar tres enormes bombardeos y puedo estimar a ojo el tamaño de las nubes de hongos".
La Embajada de China respondió a la protesta con un comunicado en el que instaba a todo el mundo a permanecer en su sitio y a no dejarse llevar por el pánico, además de sugerir a todo aquel que viajara largas distancias en coche que colocara una bandera china en un lugar visible de la carrocería del vehículo. No mencionaba planes de evacuación.
En las últimas semanas, los expertos chinos han asegurado que era posible que cediera la situación, incluso adoptaron la visión rusa del conflicto. Wang Yiwei, director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Renmin, escribió a finales de enero que sólo las acciones de Ucrania o de Estados Unidos podrían provocar una guerra, pero que al carecer de "agallas" el primero y el segundo de fuerza para un conflicto directo con Rusia, las tensiones podrían disiparse.
En una entrevista el jueves, Wang defendió que su predicción se refería principalmente a la posibilidad de un conflicto directo entre Estados Unidos y Rusia, y no a los combates en el este de Ucrania.
Aunque China siempre apoya el principio de protección de la soberanía nacional, "hay algunos países que están siendo utilizados por fuerzas externas como herramienta para dañar la integridad territorial de otras naciones", dijo. "Mucha gente en China dice que Ucrania no manejó el equilibrio entre potencias y que la pasividad llevó a Rusia a tomar esta medida extrema".
En el período previo al anuncio de Putin, China siguió culpando a Estados Unidos y a la OTAN de ser los instigadores del conflicto, dejando de lado las advertencias de la Casa Blanca sobre la intención del Kremlin de invadir.
"Una cuestión clave aquí es el papel que ha desempeñado Estados Unidos, el culpable de las actuales tensiones en torno a Ucrania", dijo el miércoles Hua, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. "Si alguien sigue echando aceite a la llamas mientras acusa a otros de no hacer lo posible por apagar el fuego, ese tipo de comportamiento es claramente irresponsable e inmoral".
Hua también rechazó las sugerencias de que China podría adherirse a las sanciones lideradas por Estados Unidos contra Rusia, señalando la postura que desde hace tiempo mantiene China contra el uso de sanciones adoptadas al margen de las deliberaciones de Naciones Unidas.
El apoyo de China a Rusia tampoco llegó a ser una aprobación directa de la acción militar rusa. El fin de semana, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, reiteró que hay que respetar la soberanía de todos los países, y añadió que "Ucrania no es una excepción".
Sin embargo, estas dudas se producen en un momento de creciente alineación estratégica entre Moscú y Pekín, basada principalmente en el desprecio compartido hacia Estados Unidos y el orden mundial liderado por Occidente.
Los comentaristas más agresivos de China se apresuraron a explicar el ataque de Putin del jueves como resultado de una provocación de Estados Unidos. "Que la situación haya llegado al paso que se dio hoy se debe a la escalada", dijo el comentarista militar Fu Qianshao a la publicación nacionalista Shanghai Observer. "Rusia ya había dicho muchas veces que retiraría las tropas, pero Estados Unidos siguió promoviendo una atmósfera conflictiva".
(c) 2022, The Washington Post - Christian Shepherd
Lea el artículo original aquí.