La Unión Europea congela los activos de Putin y de su ministro de Asuntos Exteriores, Lavrov
EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / POOL
COMPARTE

La Unión Europea (UE) anunció este viernes que congeló los activos del presidente ruso Vladimir Putin y el ministro de Asuntos Exteriores Sergey Lavrov, como una medida de presión adicional para castigar financieramente a Moscú tras la invasión a Ucrania, pero la intervención militar sigue fuera de mesa. 

La UE y otras potencias occidentales, como Estados Unidos y el Reino Unido, han acordado una serie de sanciones dirigidas a sectores que van desde el bancario de Rusia hasta sus refinerías de petróleo y su industria de defensa.

El recuento. La decisión unánime de la Unión Europea, que forma parte de un paquete de sanciones más amplio, indicó que las potencias occidentales adoptan medidas sin precedentes para intentar obligar a Putin a detener la brutal invasión del país vecino de Rusia y evitar que desencadene una gran guerra en Europa.

  • Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, pidió a los líderes de los países de la OTAN que utilicen el sistema de pagos internacionales SWIFT para perjudicar al presidente ruso, Vladimir Putin, y a los miembros de su gobierno.
  • Johnson informó que Gran Bretaña sancionó a Putin y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, de forma inminente, además del paquete de medidas anunciado el jueves, informó su oficina.
  • No estaba claro cuál sería el impacto práctico para los dos hombres y la importancia de sus activos en la UE.
  • Hay una propuesta de prohibir los viajes de Putin y Lavrov a la Unión Europea, pero eso quedaría descartado por ahora, debido a que podría complicar los movimientos diplomáticos una vez que todas las partes se sienten en la mesa de negociaciones.

Esto también se dijo. La oficina de Johnson añadió que el mundo debe asegurarse de que la invasión de Ucrania por parte de Putin fracase y de que no pueda haber una normalización de las relaciones con Rusia después de esa medida.

  • El ministro austriaco de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg, dijo que la medida sería "un paso único en la historia hacia una potencia nuclear, un país que tiene un asiento permanente en el Consejo de Seguridad, pero también muestra lo unidos que estamos". 
  • "Puedo asegurar que si tienes activos importantes y de repente no puedes disponer de ellos, te costará", afirmó el responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell. No dio detalles.
  • Los ministros de la UE adelantaron que aún es posible imponer más sanciones, incluida la expulsión de Rusia del SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras mundiales.
  • "El debate sobre el SWIFT no está fuera de la mesa, continuará", sostuvo el ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn.

¿Por qué es importante? El Consejo de Europa, al amonestar a Rusia, la suspendió de la principal organización de derechos humanos del continente. El Consejo de 47 países dijo que Rusia es miembro y está obligada por los convenios de derechos humanos pertinentes.

  • Rusia inició sus propias medidas de respuesta y prohibió los vuelos británicos hacia y sobre su territorio en represalia a una prohibición similar del Reino Unido a los vuelos de Aeroflot.
  • Las autoridades rusas también anunciaron la "restricción parcial" del acceso a Facebook después de que la red social limitará las cuentas medios de comunicación respaldados por el Kremlin. 
  • El organismo estatal ruso de control de las comunicaciones, Roskomnadzor, dijo que exigía a Facebook que levantara las restricciones que impuso el jueves a la agencia de noticias estatal RIA Novosti, al canal de televisión estatal Zvezda y a los sitios de noticias pro-Kremlin Lenta.Ru y Gazeta.Ru.

Fuente principal de la noticia: AP y Reuters

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación