REACCIONES. (20/02/2022) Manifestantes ucranianos en Ciudad de México. Andrés Segovia y Victoria Gout / ETL
COMPARTE

América Latina se ha vuelto un escenario secundario del juego geopolítico entre la OTAN y Rusia, algo que se puede notar en diferentes declaraciones de sus gobiernos sobre la invasión a Ucrania.

Vayamos al grano. Colombia, Argentina y Chile pidieron este jueves 24 de febrero la retirada rápida de las tropas rusas de Ucrania, otros países de América Latina rechazaron el uso de la fuerza, pero no llegaron a pedir la salida de Rusia, mientras Nicaragua y Venezuela le dieron su respaldo a Putin.

  • El presidente de Colombia, Iván Duque, miembro de la OTAN y cuya administración no tiene representante diplomático ni en Nicaragua, ni en Venezuela -aliados de Rusia-; expuso el rechazo “categórico” de su gobierno a la invasión.
  • El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile aseguró estar dispuesto a votar sanciones desde la ONU contra Rusia.
  • El gobierno de Ecuador, por medio de su cancillería, dijo que se está violando el derecho internacional en la invasión y pidió su fin.
  • El gobierno de Argentina, caracterizado por fuertes lazos con Moscú, pidió el cese de las hostilidades militares.

El contexto. Otros países han tenido respuestas más ambivalentes. Es el caso de Brasil cuyo vicepresidente, Hamilton Mourao, condenó la incursión rusa, pero Jair Bolsonaro le desautorizó. 

En cambio, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores expresó su “preocupación” por las operaciones militares de Rusia e instó a una solución diplomática, pero no condenó la invasión. 

  •  El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado al diálogo, mientras que su canciller, Marcelo Ebrard, posteriormente adoptó una postura más dura y condenó la invasión.
  •  Perú expresó su preocupación e hizo un llamado al cese de las hostilidades. Por su lado, Paraguay instó al diálogo y al alto el fuego.
  • Cuba, este miércoles, fue cauto en no respaldar a Putin aunque criticó a EEUU por imponer “la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación Rusa” y pidió una salida diplomática.
  • Por su lado, los aliados más dependientes de Rusia en la región, Cuba y Venezuela, han respaldado a Putin en su acción contra “el deseo de guerra” de la OTAN.

Fuente principal de la noticia: NBC NEWS.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación