Este sábado, Estados Unidos y la Unión Europea acordaron expulsar a bancos rusos de la red bancaria Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT por sus siglas en inglés), como parte de las medidas contra el gobierno de Vladimir Putin por su invasión a Ucrania.
La acción tiene impacto directo sobre Moscú, al impedir su capacidad para operar en el ámbito internacional.
¿Por qué es relevante?. Expulsar a Rusia del sistema SWIFT implica hacerlo a un lado del sistema bancario mundial. Para expertos, esta es la medida que más perjudica a Putin en medio de su arremetida contra Ucrania, operación que inició la madrugada del jueves y se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas.
- Desde Moscú, altos funcionarios del gobierno señalaron esta semana que la sanción tendría como respuesta el corte al suministro de gas y petróleo.
- CNN citó al exministro de Finanzas Alexei Kudrin, quien en el año 2014 vaticinó que excluir a Rusia del sistema SWIFT podría derivar en una contracción de su economía del 5%.
- Existe un antecedente de 2012, cuando Irán fue expulsado. La nación islámica registró pérdidas de alrededor de la mitad de sus ingresos por exportación de petróleo.
- La desconexión también se reflejó en un 30% menos de acuerdos en comercio exterior.
Esto es lo que dicen. “Imponiendo medidas restrictivas que evitarán que los bancos rusos Banco Central despliegue sus reservas internacionales de manera que socave el impacto de nuestras sanciones”, señaló en un comunicado la Casa Blanca. “Esto asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar globalmente”.
- “Nos comprometemos a tomar medidas para limitar la venta de ciudadanía, los llamados pasaportes dorados, que permiten a los rusos ricos conectados con el gobierno ruso convertirse en ciudadanos de nuestros países y obtener acceso a nuestros sistemas financieros”, agregó Estados Unidos.
- La investigadora invitada del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, Maria Shagina, explicó en un artículo publicado el año pasado en el Carnegie Moscow Center que “la interrupción pondría fin a todas las transacciones internacionales, desencadenaría la volatilidad de las divisas y provocaría una salida masiva de capitales”.
Fuente principal de la noticia: ABC News