Macenzee Keller tuvo que esperar, y mucho, para conocer a su bebé. Contrario a lo que normalmente sucede cuando una mujer da a luz, esta residente de New Hampshire de 20 años de edad, tuvo que luchar contra el COVID-19 para poder conocer al recién nacido.
El impacto que sobre ella produjo la pandemia fue descomunal, al punto de hacer pensar en lo peor. La mujer tuvo que respirar con ayuda y mantenerse sedada por largo tiempo, incluso cuando su hijo llegó al mundo.
Lo que tienes que saber. El 7 de diciembre de 2021, dos semanas antes de la fecha pautada para su parto, se confirmó su contagio por COVID-19. De los síntomas, recordó que solo sufría un poco de dificultad para respirar; sin embargo, su situación empeoró y debió ser hospitalizada.
- Keller pasó 47 días en cuidados intensivos, lapso en el que dio a luz sin siquiera saberlo. Se le practicó una cesárea el 28 de noviembre mientras ella estaba conectada a una máquina para respirar.
- Aunque dio a luz en el Centro Médico Católico de Manchester, fue trasladada al Centro Médico Dartmouth-Hitchcock para ser tratada por el brote.
- Allí fue parte de un tratamiento especializado en la oxigenación de la sangre, la cual fue bombeada fuera de su cuerpo, en un proceso que la llevó a una máquina de oxigenación de membrana extracorpórea.
Esto fue lo que dijo. “Fue muy emotivo porque pensé: ‘Oh, finalmente pude ver a mi bebé que había esperado tanto tiempo para ver'”, señaló Keller al recordar la primera vez que vio a Zachery, quien nació sin complicaciones y finalmente logró conocer a su madre el pasado 3 de febrero.
- “Personas como Macenzee, que son más jóvenes y tienen muchas posibilidades de mejorar, es la candidata perfecta”, contó Ciaran Moloney, enfermera que atendió a Keller en Dartmouth-Hitchcock.
- Sin embargo, su evolución encontró algunas irregularidades: “Tuvo una serie de contratiempos mientras estaba en el circuito ECMO. Teníamos mucho miedo de cómo estaba ella”.
- “¿Sabes como cuando te quedas dormido en algún lugar y luego te despiertas en un lugar nuevo? Y dices, ‘¡Vaya!’ Eso es algo de lo que sentí”, expresó Keller sobre cómo le tomó tiempo para volver en sí.
¿Por qué es relevante?. El tema de cómo afecta el COVID-19 a las embarazadas encuentra numerosos episodios y una de las acciones de los médicos es adelantar el parto según la sintomatología de la mujer. Uno de los hechos que más incidencia tuvo en EEUU se remonta a 2020, cuando una embarazada dio a luz por cesárea bajo coma inducido.
- La paciente debió pasar 75 días con ayuda respiratoria para sobrevivir. Dos meses después conoció a su hija.
- En el caso de Keller, no estaba vacunada contra el COVID-19.
Fuente principal de la noticia: ABC News