Este domingo, un portavoz de la oficina del presidente de Ucrania aseguró que el país está dispuesto a negociar con Rusia, un encuentro que se celebrará en la frontera con Bielorrusia mientras el país vive los estragos de la invasión.
Vlodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, acordó negociar con Rusia luego de sostener una conversación telefónica con Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
El recuento. Este viernes 25 de febrero, el portavoz del Kremlin, Dmitriy Peskov, dijo que Ucrania se ofreció a celebrar las negociaciones en Varsovia, en lugar de Minsk, propuesta por Rusia. Luego, según Peskov, Ucrania detuvo la conversación.
- Ese alegato fue desmentido por Nykyforov, dijo que Ucrania estaba dispuesta a negociar y que las conversaciones continúan.
- Luego de lanzar una guerra total, en la madrugada del 24 de febrero, Putin invitó al liderazgo ucraniano a reunirse en Minsk, Bielorrusia.
- El mandatario pide que Ucrania acepte un estado de neutralidad, que le prohibiría unirse a la OTAN.
- El presidente Zelensky señaló que todo dependería de las “garantías” que pueda recibir Ucrania.
¿Y ahora qué?. Esta vez se estima que las partes sostengan conversaciones para poner fin al conflicto bélico que comenzó la madrugada del jueves 24 de febrero por orden de Putin. Los grupos se reunirán en el río Pripyat en la frontera, ubicado al norte de Chernobil. De momento, zona está bajo control del ejército ruso.
- Parte de la negación de Ucrania de negociar con Rusia en Bielorrusia tiene que ver con la clara postura de este último respecto a la invasión y su apoyo a Moscú.
- El grupo de negociadores rusos cuenta con funcionarios correspondientes a los ministerios de Defensa y Exterior.
¿Por qué es relevante?. La invasión rusa mató a 137 ucranianos en su primer día el 24 de febrero. Mientras, la violencia ha obligado a más de 150 mil ucranianos a abandonar su país, según números de la ONU.
Fuente principal de la noticia: ABC News