Colonia (Alemania), 28/02/2022.- Un cartel que dice 'Stop Putin. Stop War' durante una manifestación por la paz el lunes de Rose en Colonia, Alemania, el 28 de febrero de 2022/ EFE

Muchos llaman a la invasión de Rusia en Ucrania la guerra de TikTok: los usuarios de la plataforma han estado publicando activamente sobre la escalada militar, aún cuando las autoridades rusas la negaban. Muchos también están utilizando las redes sociales para convertirse en “activistas contra la guerra”, dijo el corresponsal en jefe de medios de CNN, Brian Stelter.

Contexto: Los influencers ucranianos de Instagram ahora son testigos de la zona de guerra y los expertos en guerra urbana están tuiteando consejos para los combatientes ucranianos, señaló Stelter, pero la avalancha de palabras e imágenes está alimentando un entorno mediático confuso donde la desinformación es rampante.

  • El ecosistema de noticias se está volviendo cada vez más complejo, especialmente cuando se tienen en cuenta los medios de comunicación estatales de Rusia.
  • David French, editor senior de The Dispatch, una revista online estadounidense de centro-derecha, dijo que las redes sociales muestran a los estadounidenses cuán “increíblemente brutal” es esta guerra, pero esas plataformas no ofrecen una visión estratégica general, como las posiciones de las fuerzas rusas o el número real de bajas.
  • “Cada uno de estos videos de TikTok es una pequeña instantánea de un pequeño momento en el tiempo, a menudo sin ningún otro contexto superpuesto”, dijo French. “Entonces, realmente tendrías que pasar mucho tiempo con algunos antecedentes reales para comenzar a armar el rompecabezas de TikTok”.
  • La inmediatez de estas redes sociales puede haber llevado a las naciones occidentales a “ajustarse rápidamente” a sanciones más estrictas, agregó French. “La naturaleza inspiradora de la resistencia ucraniana está avergonzando a muchos gobiernos occidentales y los está llevando a la acción”, agregó French.

La guerra de la niebla mediática: Desde la perspectiva de los medios, lo que distingue a la invasión rusa de Ucrania es la gran cantidad de información y una asombrosa cantidad de datos. Parte es confiable, parte es información errónea, y otra parte es pura desinformación, y así sucesivamente, señala CNN. 

  • Daniel Johnson, periodista en la revista progresista Slate y veterano del ejército de EE.UU, escribió que la invasión de Ucrania “podría ser la guerra más documentada en la historia de la humanidad”. El contenido está en todo TikTok, YouTube, Instagram y otras plataformas.
  • “La intensidad y la inmediatez de las redes sociales están creando un nuevo tipo de niebla de guerra, en la que la información y la desinformación se enredan continuamente entre sí, aclarando y confundiendo casi en igual medida”, indicaron Craig Timberg and Drew Harwell del Washington Post.
  •  “Por ejemplo, las cuentas que apoyan a Rusia ya han estado trabajando para compartir videos y fotos antiguos, sacados de contexto y reempaquetados con descripciones falsas, pero con los mismos hashtags que las imágenes auténticas del mundo real”.
  • “Estamos viendo un conflicto masivo, cuya escala no se ha visto en el continente en casi 100 años, que sacude al segundo país más grande de Europa. Desde nuestras oficinas, nuestros porches, nuestros automóviles y nuestras escuelas, podemos ver las batallas a medida que suceden”, escribió Daniel Johnson, de Slate. “¿Qué podría significar esto? Es demasiado pronto para decirlo. Pero significa un cambio histórico en la forma en que luchamos y en cómo el mundo observa esas batallas”.

Con información de: CNN

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación