Mañana en Texas inicia la carrera de las elecciones intermedias. Los demócratas y republicanos escogerán en las elecciones primarias a los candidatos que buscan servir a la Cámara de Representantes del Congreso y ocupar los 38 asientos de Texas, uno por cada uno de los 38 distritos que resultaron del mapa de redistribución de distritos, que fue encabezado en este estado por los republicanos.
También será uno de los 36 estados del país en los que se renovará la cabeza de la gobernación —en la que el republicano Greg Abbott busca un tercer mandato—, la fiscalía general y los escaños de la legislatura estatal, que incluye la Cámara de Representantes y el Senado de Texas.
La votación anticipada en Texas se realizó del 14 al 25 de febrero. De acuerdo con The Texas Tribune, 9,6% de los 17,2 millones de personas registradas para votar usó el sistema de votación anticipada.
Latinos a la reelección. Actualmente, hay seis latinos que representan distritos de Texas en la Cámara de Representantes. De esos seis, solo uno, el representante Filemon Vela de 59 años, anunció que no buscará la reelección pero que seguirá aportando como vicepresidente del Comité Nacional Demócrata.
- Joaquin Castro, representante desde 2013, busca la reelección por el Distrito 20
- Veronica Escobar, representante desde 2019, busca la reelección por el Distrito 16
- Sylvia García, también representante desde 2019, busca la reelección por el Distrito 29
- Vicente Gonzalez, representante desde 2017, busca la reelección por el Distrito 34.
Una carrera que recibirá especial atención es la del representante Henry Cuellar, miembro de la Cámara desde 2005, que llega a las elecciones después de que el FBI registraran su casa a mediados de enero, como parte de una investigación relacionada con la exRepública Soviética de Azerbaiyán, un país que Cuellar visitó en 2013. Actualmente es miembro del Comité de Asignaciones de la Cámara.
¿Por qué es importante Texas para los latinos? Texas es uno de los estados fronterizos con México. Buena parte de la crisis migratoria en la frontera sur tiene su epicentro en esa entidad, donde el gobernador Greg Abbott ha liderado todos los esfuerzos para retomar el muro fronterizo, entre otras políticas antimigratorias. Según datos del censo 2020, también es el estado cuya población hispana ha registrado uno de los mayores crecimientos: 39.3% de toda la población en Texas es latina (11.4 millones).
La polémica de los distritos. Según el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO), Arturo Vergas, el patrón de discriminación para restar representación a los latinos sigue latente en Texas. “Los mapas adoptados por el estado durante este proceso de diseño de los distritos continúa esta tendencia discriminatoria. Dado el crecimiento de la población latina en Texas, estos mapas socavarán de forma significativa la representación de los latinos en la democracia del estado por los próximos 10 años", dijo en una entrevista para EFE.
Qué esperar de las primarias. La cantidad de votantes por partido no es un indicador fiable en Texas de cuál partido llevará más representantes a la Cámara de Representantes el 8 de noviembre, cuando se realicen las elecciones generales.
“La participación en el estado para las elecciones primarias sigue siendo perpetuamente baja. Pero esto es cierto independientemente del año electoral”, dijo Joshua Blank, director de investigación del Proyecto de Política de Texas. “No es representativo ni indicativo de lo que sucederá en el próximo ciclo electoral”.
En las primarias presidenciales de 2020, votaron más demócratas que republicanos. Pero en noviembre, Donald Trump ganó por 5,6 puntos porcentuales en Texas.
Con información de AP News y The Texas Tribune