ir al contenido

Cámara de Representantes en Florida rechaza suavizar “Don’t Say Gay” y va en camino a convertirse en ley

El artículo ya pasó por la Cámara de Representantes. Se espera que el Senado estatal también la apruebe.

El artículo ya pasó por la Cámara de Representantes. Se espera que el Senado estatal también la apruebe.

Este lunes, un senador estatal republicano ofreció hacer una enmienda al llamado proyecto de ley “Don’t Say Gay”, en un intento por reducir las tensiones partidistas sobre una de las medidas más controvertidas de la sesión legislativa. Sus colegas republicanos rechazaron la idea y luego votaron para pasar el proyecto de ley al Senado.

Contexto: El senador Jeff Brandes, republicano por St. Petersburg, argumentó que su enmienda solucionaría la parte más polémica del Proyecto de Ley 1557 de la Cámara de Representantes, que prohibiría a las escuelas enseñar lecciones sobre identidad de género u orientación sexual desde el jardín de infantes hasta el tercer grado, o de maneras que no sean apropiadas para la edad o el desarrollo en otros grados.

  • En lugar de restringir que las escuelas enseñen a los niños pequeños sobre la orientación sexual y la identidad de género, la enmienda de Brandes habría impedido que las escuelas impartiesen lecciones sobre "sexualidad humana o actividad sexual".
  • “Si la intención no es marginar a nadie, asegurémonos de que no lo estamos haciendo”, dijo Brandes. “Seamos claros y definamos claramente y digamos que no deben ocurrir conversaciones sobre la sexualidad humana o la actividad sexual que se salgan de las pautas estatales. Podemos hacer esto."
  • El senador Dennis Baxley, republicano por Ocala y patrocinador del proyecto de ley, argumentó que la enmienda “destriparía” el proyecto, pero no dio más detalles. La enmienda de Branes fue rechazada en su mayoría a lo largo de las líneas del partido.

¿Qué dicen? Los que apoyan el proyecto de ley, que parece encaminarse hacia la aprobación, argumentan que las disposiciones de este han sido distorsionadas por mensajes partidistas.

  • Argumentan que los padres deberían tener control sobre lo que los estudiantes aprenden en la escuela. Apoyan la medida porque permitiría a estos estar informados de cualquier cambio importante en la salud o el bienestar de un estudiante, incluso si comienzan a expresar una identidad sexual o de género que no se sientan cómodos expresando en casa.
  • “He escuchado  a diferentes miembros de la Legislatura decir algo como, ‘Los padres saben qué es lo mejor para sus hijos’. Cuando se trata de la comunidad queer, eso no es cierto”, sostuvo Will Larkins, de 17 años, presidente del sindicato de estudiantes queer en Winter Park High School. “Si los padres saben lo que es mejor para sus hijos, ¿por qué echaron a mi mejor amigo de su casa y tuvo que vivir conmigo?”.
  • El debate sobre las discusiones sobre la identidad de género en el aula se está dando en medio una lucha más amplia por los derechos de las personas transgénero en la arena política conservadora.

“Don’t Say Gay”: El proyecto de ley, llamado “Derecho a los padres en la educación”, y al que sus críticos se refieren como el proyecto “No digas Gay” prohíbe abordar temas de orientación sexual e identidad de género en los niveles de educación primaria, así como en los casos en los que estas discusiones se consideren “inapropiadas para la edad”.

  • Según el texto, las escuelas pueden abstenerse de compartir a los padres la identidad sexual o de género de un estudiante si sospechan que la divulgación podría conducir a "abuso, abandono o negligencia". Una propuesta de la Cámara de Representantes para modificar esa sección fue retirada de consideración la semana pasada, luego de un feroz rechazo de los demócratas y defensores.
  • Los críticos del proyecto de ley, incluidos la mayoría de los demócratas legislativos, argumentan que este “señalaría” la orientación sexual y la identidad de género en el aula. Argumentan que el proyecto de ley es vago y tendría un efecto escalofriante en los maestros que tienen conversaciones  honestas con los estudiantes sobre sus circunstancias.
  • Según el proyecto de ley, si un padre cree que la escuela de su hijo ha violado las disposiciones de la medida, puede demandar a su distrito escolar o presentar sus inquietudes a la Junta de Educación del Estado.
  • El artículo ya pasó por la Cámara de Representantes. Se espera que el Senado estatal también la apruebe.

Con información de: The Miami Herald

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público