Esta noche, el presidente Joe Biden se dirigirá al país para su primer State of the Union, un discurso en el que rendirá cuentas sobre el estado de EE UU tras su primer año en el cargo, que ha estado marcado por la pandemia, la inflación, el inicio de la recuperación económica y desafíos a nivel internacional como Afganistán y la guerra entre Rusia y Ucrania.
A propósito de esta ocasión, El Tiempo Latino tuvo una entrevista exclusiva con el secretario del Departamento de Transporte, Pete Buttigieg, sobre qué podemos esperar de esta noche y del futuro bajo la administración Biden, especialmente la comunidad latina.
Las claves de la entrevista
¿Qué podemos esperar del State of the Union?:
— Tendremos la oportunidad de escuchar sobre las muchas cosas que han sucedido en el último año y pensar en todo lo que ha cambiado: millones de trabajos que se han creado, tantos estadounidenses que han podido vacunarse y protegerse de este virus, el crecimiento económico que ha tenido lugar. Y al mismo tiempo, sabemos que hay mucho más trabajo por hacer. Tenemos desafíos con la inflación y la presión sobre los precios en este momento, desafíos con la cadena de suministro y la necesidad de asegurarnos de que los bienes se muevan de manera más eficiente en nuestro país. Y por supuesto, la crisis internacional provocada por el ataque de Rusia contra Ucrania. Escucharemos sobre todas estas cosas esta noche y, lo que es más importante, la visión del presidente para llevarnos hacia el futuro.
Los highlights de 2021
— Este primer año con el American Rescue Plan, el histórico proyecto de ley de infraestructura que firmó el presidente. En una presidencia ordinaria, los logros de este año podrían definir todo el período. Pero estamos viviendo tiempos extraordinarios, y el presidente y la administración continúan mirando hacia el futuro, continúan encontrando formas de mejorar la vida estadounidense.
¿Por qué la comunidad latina debería saber del plan bipartidista de infraestructura?
— Este proyecto de ley bipartidista nos permite hacer las mayores inversiones en transporte en más de medio siglo, las mayores inversiones en la mayor parte de nuestras vidas. Esto va a tener un gran impacto en la comunidad latina. Por un lado, es más probable que los trabajadores latinos dependan del transporte público (...) Hay apoyo para asegurarnos de que reducimos la contaminación: nuevamente, las familias latinas tienen más probabilidades de vivir en barrios cercanos a puertos y carreteras, donde la salud de los niños se ve afectada por lo que sucede en el transporte.
¿Qué está haciendo la administración de Biden para atajar la crisis de las cadenas de suministro?
— Trabajamos con los puertos para expandir sus operaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Trabajamos con las compañías navieras para tratar de poner los contenedores en camino y que no se acumulen, a veces obstruyendo puertos o importantes áreas logísticas. Significa fortalecer nuestra industria de camiones: necesitamos más camioneros y para que eso suceda, debemos apoyar a las personas que conducen camiones con mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y mejores programas de aprendizaje para reclutarlos. Necesitamos analizar cada paso entre un paquete o un contenedor que llega a nuestras costas y el producto que llega a los hogares, y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Esta es también la razón por la cual el presidente se está enfocando en crear más empleos aquí en los EE UU y fabricar más productos en EE UU. Después de todo, cuantas más cosas con las que contamos se fabriquen aquí en EE UU, menos vamos a esperar a que lleguen en un barco desde China.
¿Un mensaje en español para la comunidad latina?
— Quiero decir que la inversión con esta ley de infraestructura del presidente Biden va a mejorar la vida familiar en todas partes de EE UU, y los ciudadanos latinos pueden esperar beneficios grandes de esas inversiones.