Las redes sociales permiten que las personas vean vívidamente las brutalidades de la invasión, pero también se difunde información errónea y propaganda directa.
COMPARTE

Los movimientos para restringir la desinformación del Kremlin después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia están fragmentando aún más la Internet global, incluso mientras ayudan a detener la ola de propaganda, informó Axios. 

¿Por qué es importante? Una Internet universal en la que todos los usuarios puedan acceder a los mismos mensajes y servicios se ha presentado durante mucho tiempo como un ideal global, pero a medida que la democracia se tambalea y los gobiernos limitan su uso, este ideal parece estar cada vez más fuera del alcance. 

  • Las plataformas se enfrentan a la poco envidiable tarea de eliminar la información errónea de los actores prorrusos y al mismo tiempo garantizar que las personas puedan usar las redes sociales para encontrar información veraz y comunicar.
  • Las redes sociales permiten que las personas vean vívidamente las brutalidades de la invasión, pero también se difunde información errónea y propaganda directa.
  • Durante la crisis, las empresas de tecnología se han apresurado a limitar el alcance de las cuentas oficiales rusas, agregar nuevas etiquetas y contexto a las publicaciones e interrumpir campañas de información falsas a favor de Rusia.

En contexto: Ejecutivos de las redes sociales han advertido sobre los peligros de una Internet fragmentada durante años, ya que muchas naciones, incluidas Rusia, China, India, Kazajstán, Bielorrusia, Etiopía y Turquía, tienen acceso limitado.

  • En China, las aplicaciones estadounidenses como Facebook y Twitter están bloqueadas, y el gobierno bloquea rutinariamente la información que no quiere que lean sus ciudadanos.
  • En India, se ha pedido a Twitter que elimine las publicaciones que critican a los políticos.

Medios y democracia: Las plataformas tecnológicas tienen un evidente interés propio en mantener abiertas las puertas de sus negocios en todo el mundo, pero también han comenzado a tomar más enserio sus roles cívicos, indica Axios. 

  • El jefe de política global de Meta (antes Facebook), Nick Clegg, hizo énfasis en la importancia de mantener sus servicios disponibles en Rusia y dijo a los periodistas en una llamada el martes: “Al final del día, el antídoto más poderoso contra la propaganda no es solo restringir su circulación, sino también hacer circular la respuesta”, indicó. “Lo que realmente socava la propaganda es el contradiscurso. Al final, es la libertad de expresión lo que debemos ayudar a ganar”.
  • En democracias como la de EE. UU., es fácil concentrarse en los daños de las grandes empresas tecnológicas y buscar respuestas en el gobierno, indicó a Axios Kate Klonick, profesora asistente de derecho en la Universidad de St. John. Pero “lo que estamos viendo con Rusia y Ucrania es un retorno a algunas de las ideas formativas en torno al poder que Internet brinda a las personas… en muchos lugares fuera de los EE.UU estas plataformas son herramientas para hacer frente a regímenes autoritarios”.

El panorama: Los países autoritarios siguen adelante con su propia visión de Internet mientras Estados Unidos y Europa buscan alinearse en las regulaciones de privacidad, inteligencia artificial, competencia, moderación de contenido y seguridad cibernética.

  • Europa ha avanzado en tales reglas, en un intento de ser el líder mundial en tecnología y gobernanza de Internet que protege la privacidad del usuario. Estados Unidos no se ha movido tan rápido, incluso cuando los legisladores han mostrado un interés en frenar la información errónea y proteger la privacidad del usuario.
  • Cuando EE. UU. y Europa no están en sintonía sobre estos temas, es más difícil para ellos formar un frente unido contra las naciones autoritarias que buscan dar órdenes a las empresas tecnológicas, indicó Alina Polyakova, presidenta y directora ejecutiva del Centro para el Análisis de Políticas Europeas, en una conferencia en Washington sobre políticas online. 
  • “Si hay un resquicio de esperanza, con suerte la unidad que estamos viendo en este momento entre Europa y Estados Unidos y la respuesta a Rusia también se canalizará hacia una mayor cooperación en esta agenda en particular”, dijo Polyakova.

Con información de: Axios. 

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación